Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

102 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Eduardo Moreno defiende su tesis sobre el modelado del rastreo de células ameboides
Eduardo Moreno Ramos defiende su tesis dirigida por Sergio Alonso en el grupo de investigación Biología Computacional y Sistemas Complejos el 30 de mayo en la Universitat Politècnica de Catalunya. La tesis, titulada "Computer modeling of the polarity and amoeboid motion of living cells", emplea un modelo de campo de fase adicional para acoplar las reacciones bioquímicas dentro de la célula con las deformaciones de la membrana.
Ubicado en Noticias
El análisis de un meteorito desvela secretos sobre el nacimiento del sistema solar
Un equipo internacional de cosmoquímicos y astrofísicos, en el que ha participado Jordi José, investigador del Departamento de Física de la UPC y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha descubierto un grano meteorítico forjado durante las fases finales de una estrella desaparecida hace mucho tiempo. Encapsulado en un meteorito recolectado en la Antártida, el minúsculo grano -de sólo unas micras de tamaño- ha arrojado nueva luz sobre las fases terminales de la vida de las estrellas y sobre la forma en que éstas siembran el universo con los bloques de construcción de nuevas estrellas, planetas y vida.
Ubicado en Noticias
El editor de Physical Review E selecciona un trabajo de física estadística realizado en el departamento como parte de la portada de su último volumen
El trabajo de Laureano Ramírez-Piscina en Physical Review E sobre el formalismo de Langevin aplicado a la difusión en canales hecho el julio pasado ha sido seleccionado por el editor como una de las principales contribuciones a la física estadística de la revista.
Ubicado en Noticias
El observatorio de rayos X e-ROSITA detecta por primera vez la 'bola de fuego' de una explosión estelar
Un equipo de investigación liderado por la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) y del que forma parte Glòria Sala, investigadora del Grupo de Astronomía y Astrofísica de la UPC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC ), ha podido observar, por primera vez, una explosión de luz de rayos X. El estudio es protagonista de la portada de la revista Nature.
Ubicado en Noticias
Enrique García y Manel Soria reproducen la formación de las tormentas polares en Saturno
El trabajo de los investigadores Enrique García y Manel Soria del departamento de Física de la UPC, forma parte de una colaboración científica internacional liderada por el investigador Agustín Sánchez Lavega, de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU), que ha descubierto tormentas múltiples a diferentes latitudes del segundo planeta más grande del sistema solar y que se acaba de publicar en la revista "Nature Astronomy"
Ubicado en Noticias
Entendiendo las estrellas más antiguas de la Vía Láctea
Un estudio liderado por la UPC/IEEC ha determinado por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, lo que ha permitido validar la relación teórica entre la masa y el radio de este tipo de estrellas. Alberto Rebassa, profesor de física del departamento en el grupo de astronomía y astrofísica, ha dirigido el estudio.
Ubicado en Noticias
Estudio del movimiento y comportamiento colectivo de peces, robots y abejas.
Julia Múgica Gallart defendió su tesis codirigida por Romualdo Pastor-Satorras y M. Carmen Miguel López el 7 de junio de 2023 en el Campus Nord. La tesis se centra en investigar empírica y teóricamente el movimiento colectivo en cardúmenes de peces, y la toma de decisiones colectiva en un enjambre. de robots emulando la selección de un nuevo sitio de nidificación de las abejas.
Ubicado en Noticias
Evidencia de fase cuántica supersólida utilizando métodos cuánticos de Monte Carlo
Jordi Boronat, Director del departamento de Física, junto con M. C. Gordillo de la Universidad de Pablo de Olavide en Sevilla, encontraron evidencias de una fase cuántica supersólida con correlaciones hexáticas utilizando métodos cuánticos de Montecarlo. Han publicado estos resultados en las prestigiosas Physical Review Letters
Ubicado en Noticias
Exploración de rutas sintéticas para lograr clusters estables como cocatalizadores
Una colaboración entre los grupos de Daniel Crespo del Departamento de Física y Jordi Llorca y Lluís Soler del Departamento de Ingeniería Química ha estudiado nuevas rutas para obtener catalizadores a partir de clústeres de Pd dispersos sobre TiO2.
Ubicado en Noticias
Hadrien Calmet defiende su tesis sobre la dinamica de fluido durante una inhalación rápida y corta (también llamado sniff) en las vías respiratorias
Hadrien Calmet va a defender su tesis codirigida por el Dr. Guillaume Houzeaux y tutorizado por Dr. Daniel Calvete al campus nord. Titulada “Large-scale CFD and micro-particle simulations in a large human airways under sniff condition and drug delivery application”, la tesis presenta resultados que establece un precedente para simulaciones a gran escala de las vías respiratorias y aporta una mejor comprensión de los mecanismos fisiológicos
Ubicado en Noticias