Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Eduardo Moreno defiende su tesis sobre el modelado del rastreo de células ameboides
Eduardo Moreno Ramos defiende su tesis dirigida por Sergio Alonso en el grupo de investigación Biología Computacional y Sistemas Complejos el 30 de mayo en la Universitat Politècnica de Catalunya. La tesis, titulada "Computer modeling of the polarity and amoeboid motion of living cells", emplea un modelo de campo de fase adicional para acoplar las reacciones bioquímicas dentro de la célula con las deformaciones de la membrana.
Ubicado en Noticias
El análisis de un meteorito desvela secretos sobre el nacimiento del sistema solar
Un equipo internacional de cosmoquímicos y astrofísicos, en el que ha participado Jordi José, investigador del Departamento de Física de la UPC y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha descubierto un grano meteorítico forjado durante las fases finales de una estrella desaparecida hace mucho tiempo. Encapsulado en un meteorito recolectado en la Antártida, el minúsculo grano -de sólo unas micras de tamaño- ha arrojado nueva luz sobre las fases terminales de la vida de las estrellas y sobre la forma en que éstas siembran el universo con los bloques de construcción de nuevas estrellas, planetas y vida.
Ubicado en Noticias
El consorcio del proyecto Muspell recibe una subvención de 3,5 millones de euros de la UE para un sistema pionero de almacenamiento de energía térmica de próxima generación
En el proyecto participa el grupo de caracterización de Materiales del Departamento de Física. El objetivo del proyecto Muspell es desarrollar una solución innovadora de gestión de energía que generará ventajas sustanciales en diversas industrias y sectores, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.
Ubicado en Noticias
El editor de Physical Review E selecciona un trabajo de física estadística realizado en el departamento como parte de la portada de su último volumen
El trabajo de Laureano Ramírez-Piscina en Physical Review E sobre el formalismo de Langevin aplicado a la difusión en canales hecho el julio pasado ha sido seleccionado por el editor como una de las principales contribuciones a la física estadística de la revista.
Ubicado en Noticias
El estudio del color de los esmaltes y cristales históricos coloreados por cobre y hierro
Mingyue Yuan defendió su tesis dirigida por Trinitat Pradell Cara en el 17 de noviembre en el Campus Diagonal Besos. Titulada "Historical copper and iron coloured glazes and glasses", la tesis presenta comprensión de los mecanismos de coloración y diferencias compositivas en esmaltes y cristales históricos, y ofrece información valiosa sobre las antiguas tecnologías de fabricación de vidrio.
Ubicado en Noticias
El exceso de mortalidad en Cataluña durante el verano de 2022 se relaciona con las altas temperaturas
Un equipo interdisciplinar formado por el Departamento de Salud de Cataluña, el Instituto Catalán de la Salud e investigadores del Departamento de Física de la UPC estudió la relación entre el exceso de mortalidad y las altas temperaturas observadas en el verano de 2022
Ubicado en Noticias
El observatorio de rayos X e-ROSITA detecta por primera vez la 'bola de fuego' de una explosión estelar
Un equipo de investigación liderado por la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) y del que forma parte Glòria Sala, investigadora del Grupo de Astronomía y Astrofísica de la UPC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC ), ha podido observar, por primera vez, una explosión de luz de rayos X. El estudio es protagonista de la portada de la revista Nature.
Ubicado en Noticias
Enrique García y Manel Soria reproducen la formación de las tormentas polares en Saturno
El trabajo de los investigadores Enrique García y Manel Soria del departamento de Física de la UPC, forma parte de una colaboración científica internacional liderada por el investigador Agustín Sánchez Lavega, de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU), que ha descubierto tormentas múltiples a diferentes latitudes del segundo planeta más grande del sistema solar y que se acaba de publicar en la revista "Nature Astronomy"
Ubicado en Noticias
Entendiendo las estrellas más antiguas de la Vía Láctea
Un estudio liderado por la UPC/IEEC ha determinado por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, lo que ha permitido validar la relación teórica entre la masa y el radio de este tipo de estrellas. Alberto Rebassa, profesor de física del departamento en el grupo de astronomía y astrofísica, ha dirigido el estudio.
Ubicado en Noticias
Estudio computacional de las estructuras coherentes de transición en flujos cortantes y centrífugos.
Baoying Wang defendió su tesis codirigida por Alvaro Meseguer y Fernando Mellibovsky el pasado 21 de septiembre en el Campus Nord. Con el título "Transitional Coherent Structures in Shear and Centrifugally Driven Flows", la tesis presenta computacionalmente los mecanismos para crear estructuras coherentes (invariantes de las ecuaciones de Navier-Stokes) pre-turbulentas en fluidos rotativos y/o cizallantes.
Ubicado en Noticias