Compartir:

Investigación

Benet Eiximeno Franch defendió su tesis codirigida por Oriol Lehmkuhl Barba e Ivette Maria Rodríguez Pérez el 31 de octubre de 2025 en el Campus Nor. La tesis se titula "High performance computing and artificial intelligence para dimensionalidad reducción de turbulentos flows" e investiga cómo la inteligencia artificial a gran escala puede ayudar a la compresión de datos de simulaciones aerodinámicas para entender mejor los fenómenos caóticos de la turbulencia

Un trabajo de los investigadores Juan Sánchez-Baena, Ferran Mazzanti y Jordi Boronat, de la Universidad Politécnica de Cataluña, conjuntamente con el investigador Raúl Bombın, de la Universidad de Burdeos, muestra por primera vez la creación y la destrucción de un supersólido cuántico al calentar un sistema dipolar, inicialmente en una fase superfluo. El trabajo ilustra la conexión entre la aparición contra-intuıtiva de un sólido por calentamiento, exclusiva del ámbito cuántico, con la fenomenología esperada de fusión al subir la temperatura

El telescopio 4MOST, del Observatorio Europeo Austral, en Chile, ha obtenido la primera luz. Un equipo científico internacional, liderado por Alberto Rebassa, investigador de la UPC y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y Odette Toloza, investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) de Chile, observará y analizará los espectros de 77.000 estrellas binarias

Jaume Ojer Ferrer defendió su tesis codirigida por Romualdo Pastor Satorras y Michele Starnini el pasado 30 de julio en el Campus Nord. Titulada "The Effect of Social Interactions on Collective Behavior: From Flocking to Opinion Polarization", la tesis explora cómo las interacciones sociales entre individuos dan lugar a diferentes tipos de comportamiento colectivo que se observan en la naturaleza y la sociedad, en particular la dinámica de flocking en animales y la polarización de opiniones