Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

101 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Jordi Ortiz de Urbina defiende su tesis sobre propiedades orientacionales y estructura local en líquidos moleculares sobrerefredats
Jordi Ortiz de Urbina defendió su tesis dirigida por Gemma Sesé Castel el 30 de Septiembre de 2021 en el Campus Norte. Titulada "Dinámica orientacional y orden local en líquidos moleculares sobrerefredats", la tesis analiza el comportamiento a temperaturas cercanas a la transición vítrea gracias a los resultados obtenidos en simulaciones de dinámica molecular
Ubicado en Noticias
Qi Liu defiende su tesis sobre Mapas Ionosféricos Globales basados en GNSS: combinación en tiempo real, resolución temporal y aplicaciones en la vigilancia meteorológica espacial
Qi Liu defendió telemáticamente su tesis dirigida por el profesor Manuel Hernández-Pajares el 14 de abril de 2022, titulada "Mapas Ionosféricos Globales basados en GNSS: combinación en tiempo real, resolución temporal y aplicaciones en la vigilancia meteorológica espacial". La tesis se centra en los Mapas Ionosféricos Globales (GIMs), incluyendo la combinación de los GIMs de diferentes centros en tiempo real, la evaluación de los GIMs en tiempo real, la investigación del impacto de la resolución temporal en los GIMs, y las aplicaciones de los GIMs en nuevos índices sobre los componentes espacio-temporales del gradiente VTEC, así como la escala de tormenta ionosférica.
Ubicado en Noticias
Xavier Navarro Bosque defiende su tesis sobre la organización espacial y temporal de la lluvia en el área metropolitana de Barcelona
Xavier Navarro Bosque defendió su tesis co-dirigida por Raül Rodríguez Solà y M. Carmen Casas Castillo el 17 de marzo en el Campus de Vilanova y la Geltrú. Titulada "Organización espacial y temporal de la lluvia en el área metropolitana de Barcelona", la tesis presenta un estudio completo sobre la lluvia en la ciudad de Barcelona que incluye la actualización de sus curvas de intensidad-duración-frecuencia y de los sus factores de reducción areal, el seguimiento cinemático de las tormentas sobre la ciudad, y los posibles efectos del cambio climático en las intensidades extremas
Ubicado en Noticias
Leonardo Dalla Porta defiende su tesis sobre modelos computacionales de la actividade cerebral
Leonardo Dalla Porta defendió su tesis dirigida por Maria Victoria Sanchez-Vives, investigadora ICREA del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, y co-dirigida por Alain Destexhe, profesor de la Universidad Paris-Saclay
Ubicado en Noticias
Hossameldin Mohamed Selim Mohamed Selim presenta su tesis sobre la reconstrucción 3D de defectos utilizando un método de ensayo no destructivo basado en ultrasonido inducido por láser
Hossameldin presentará su tesis codirigida por Crina Cojocaru (Dept. de Física) y Miguel Delgado prieto (Dept. de Ing. Electrónica), el 21 de julio en el Campus de Terrassa. Titulada "Hybrid non-destructive technique for volumetric defect analysis and reconstruction by remote laser induced ultrasound", la tesis versa sobre el diseño, estudio e implementación de un método híbrido, sin contacto, de ensayos no destructivos (NDT, non-destructive testing) para el análisis de objetos metálicos que contienen defectos o fracturas internas. Se propone una técnica híbrida opto-acústica que combina ultrasonidos generados por impacto láser como excitador y transductores de ultrasonidos como receptores.
Ubicado en Noticias
Pablo Amil crea el primer mapa tomográfico para el diagnóstico del glaucoma
El investigador del departamento en Terrassa ha creado un modelo objetivo que establece los diferentes grados de apertura del ángulo iridocorneal del ojo, un elemento clave para establecer el grado de gravedad del glaucoma. Gracias a este modelo, el oftalmólogo contará con una nueva herramienta para ayudar al paciente a decidirse a someterse a una intervención quirúrgica.
Ubicado en Noticias
Nuevo mecanismo físico para la formación de barras de arena transversales en playas con abundante aporte de arena
Albert Falqués y Francesca Ribas, del grupo en Dinámica no lineal de fluidos del Departamento de Física, junto a otras dos investigadoras de la UPC, han descubierto un nuevo mecanismo de inestabilidad morfodinámica que puede explicar la formación de sistemas rítmicos de barras de arena transversales que a menudo se desarrollan en playas con abundante aporte de arena, como las de la playa de El Trabucador, en el delta del Ebro
Ubicado en Noticias
Participación del departamento de Física en la investigación mediante el espectógrafo WEAVE de la evolución de las galaxias
Unos cientos de profesionales de la astronomía han diseñado y planificado un total de cinco años de operaciones del espectógrafo WEAVE, un potente instrumento instalado recientemente en el Observatorio de Canarias.
Ubicado en Noticias
María Masoliver Vila defiende su tesis sobre codificación neuronal de señales débiles.
María Masoliver defendió su tesis dirigida por Cristina Masoller el 20 de febrero en el Campus de Terrassa. Titulada ‘’Neuronal encoding and transmission of weak periodic signals’’, la tesis presenta un código neuronal temporal basado no en el tiempo en que las neuronas disparan los potenciales de acción sino en el tiempo relativo entre ellos y demuestra que es un mecanismo plausible para codificar la información de los estímulos externos periódicos débiles.
Ubicado en Noticias
Descubren una estrella de neutrones que se comporta como un agujero negro
Un equipo científico internacional, en el que ha participado Yuri Cavecchi, del departamento de fisica de la UPC y liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado una estrella de neutrones que roba materia a una estrella compañera de forma violenta e inestable. Este proceso, solo observado anteriormente en agujeros negros. El estudio se publica en la revista Nature.
Ubicado en Noticias