Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

112 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Un equipo internacional de físicos consigue simular cuánticamente los efectos físicos de desorden en aislantes topológicos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en Estados Unidos, del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y de la UPC utiliza experimentos con átomos ultra-fríos, atrapados e impulsados ​​por láseres, para crear un nuevo aislante topológico inducido por el desorden.
Ubicado en Noticias
Un nuevo procedimiento de simulación permite nuevas perspectivas sobre los latidos ectópicos en el corazón
El investigador Ramon y Cajal del departamento de Física, Sergio Alonso, publica, en colaboración con la Universidad Federal de Juiz de Fora de Brasil y el Deutsches Herzzentrum Berlin, un nuevo método de simulación para comprender cómo los corazones pueden latir de forma anómala con una señal que se origina en el mismo corazón (latido ectópico) en lugar de nuestro marcapasos externo natural.
Ubicado en Noticias
Desvanecimiento del polarón en un gas de bosones por efecto de la temperatura
El estudiante de doctorado Gerard Pascual y el profesor Jordi Boronat del grupo de investigación Aproximaciones de los primeros principios a la física de la materia condensada: efectos cuánticos y complejidad; han publicado un trabajo en la revista Physical Review Letters, donde se describe teóricamente como un polarón, resultado de la interacción de una impureza con un gas de bosones en fase de condensación, desaparece debido a efectos de la temperatura
Ubicado en Noticias
Haixia Lyu defiende su tesis sobre contribuciones al modelado ionosférico con GNSS en la función de mapeo, la tomografía y las características del contenido electrónico polar
Haixia Lyu defendió telemáticamente su tesis dirigida por el Profesor Manuel Hernández-Pajares el 17 de noviembre 2020, titulada "Contribuciones al modelado ionosférico con GNSS en la función de mapeo, la tomografía y las características del contenido electrónico polar". La tesis se centra en determinar la distribución vertical del contenido de electrones con resolución baja y alta a partir de datos de los sistemas de posicionamiento global, GNSS (como el americano GPS) tomadas desde receptores terrestres ya bordo de satélites de órbita baja, y mejorar el conocimiento de la climatología de la ionosfera en las regiones polares y de latitud media norte
Ubicado en Noticias
Estudio del movimiento y comportamiento colectivo de peces, robots y abejas.
Julia Múgica Gallart defendió su tesis codirigida por Romualdo Pastor-Satorras y M. Carmen Miguel López el 7 de junio de 2023 en el Campus Nord. La tesis se centra en investigar empírica y teóricamente el movimiento colectivo en cardúmenes de peces, y la toma de decisiones colectiva en un enjambre. de robots emulando la selección de un nuevo sitio de nidificación de las abejas.
Ubicado en Noticias
Se propone métodos innovadores para fragmentar de forma selectiva moléculas con rayos X láser
Carles Serrat Jurado, profesor del departamentado de Física de la UPC, ha demostrado en una investigación que se puede modificar el interior de una molécula de forma local y selectiva aplicando láser de rayos X duros. El trabajo ha sido publicado en la revista científica de referencia 'The Journal of Physical Chemistry'
Ubicado en Noticias
Vrinda Krishnakumar defendió su tesis sobre la explotación de la técnica PSInSAR con datos Sentinel-1 por la medida de movimientos del terreno.
Vrinda Krishnakumar defendió su tesis dirigida por el dr. Oriol Monserrat el 29 de Septiembre. La defensa fue online. Titulada "Sentinel-1 data exploitation for terrain deformation monitoring", la tesis presenta una serie de aproximaciones diversas a la técnica PSInSAR enfocadas al aprovechamiento máximo de las características de los satélites SAR Sentinel-1 por la medida de movimientos del terreno
Ubicado en Noticias
Rafael Levit Valenzuela defiende su tesis sobre materiales ferroeléctricos
Rafa Levit defendió su tesis codirigida por Jose Eduardo García y Diego Alejandro Ochoa el 10 de diciembre en el Campus Nord. Bajo el título "Nuevas aproximaciones al estudio de la dinámica de la relajación dieléctrica en materiales ferroeléctricos ordinarios y relajadores", la tesis propone una nueva metodología para examinar las relajaciones dieléctricas en materiales ferroeléctricos.
Ubicado en Noticias
Dani Mulas defiende su tesis sobre presencia de radiactividad en plantas de tratamiento de aguas
Dani Mulas defiende su tesis dirigida por Maria Amor Duch y Antonia Camacho el 28 de febrero en el Campus Sur de la UPC (edificio ETSEIB). Titulada "Levels and behaviour of radionuclides in water treatment plants: The caso of the Barcelona metropolitan area urban water cycle", la tesis presenta datos sobre presencia de radionúclidos en plantas de tratamiento de agua así como la aplicación a muestras de depuradora de técnicas de análisis para conocer el fraccionamiento químico del radionúclido más significativo, el I-131, y su modelización de los niveles al efluente
Ubicado en Noticias
Seyedeh Leila Panahi defiende su tesis sobre nuevas aleaciones de vidrio metálico de alta entropía base Fe.
Seyedeh Leila Panahi defendió su tesis codirigida por Pere Bruna y Eloi Pineda el 8 de mayo en el campus de Castelldefels. Titulado “Estudio de los fenómenos de relajación y evolución de la estructura local en vidrios metálicos mediante Mossbauer y espectroscopia mecánica”
Ubicado en Noticias