Compartir:

Óxidos ferroeléctricos ecológicos para aplicaciones en energía

18/07/2025

Ramon G. F. Dornelas defendió su tesis, codirigida por José Eduardo García y José de los Santos Guerra, el 18 de julio en el Campus Nord. Titulada “Cerámicas ferroeléctricas libres de plomo basadas en BaTiO₃ para almacenamiento de energía y otras aplicaciones relacionadas”, la tesis se centra en el estudio estructural, dieléctrico y ferroeléctrico de cerámicas de BaTiO₃ modificado con estaño, orientado a su aplicación en almacenamiento de energía y refrigeración en estado sólido.

La creciente demanda global de tecnologías sostenibles ha impulsado el desarrollo de nuevos materiales funcionales capaces de responder a los retos energéticos y medioambientales actuales. En este contexto, los materiales ferroeléctricos han cobrado especial relevancia debido a su capacidad multifuncional, lo que los ha convertido en candidatos prometedores para aplicaciones en almacenamiento de energía, actuadores, sensores y sistemas de refrigeración en estado sólido. Entre ellos, el titanato de bario (BaTiO3) destaca por ser uno de los materiales más estudiados debido a su comportamiento ferroeléctrico a temperatura ambiente, su bajo coste, su facilidad de síntesis y, especialmente, por estar libre de plomo, lo cual responde a la creciente necesidad de reducir el uso de materiales tóxicos en dispositivos electrónicos. Las propiedades del BaTiO3 puro pueden ser mejoradas mediante la introducción de dopantes, como el estaño (Sn), que permiten modificar la estructura cristalina, ampliar la región de coexistencia de fases y optimizar el comportamiento funcional del material. Diversos estudios han mostrado que la sustitución parcial del Ti4+ por Sn4+ en la red perovskita del BaTiO3 mejora la respuesta funcional del sistema, potenciando algunas aplicaciones. Por ello, el sistema BaTi1-xSnxO3 representa una plataforma interesante para el desarrollo de materiales cerámicos avanzados con aplicaciones en el almacenamiento eficiente de energía eléctrica y en tecnologías limpias de refrigeración sin componentes móviles.

En esta tesis se presenta un estudio experimental detallado del sistema BaTi1-xSnxO3 para composiciones con x = 0,03; 0,06; 0,09; 0,12; 0,15 y 0,20, sintetizadas por el método convencional de reacción en estado sólido. Se investigaron sus propiedades estructurales, dieléctricas y ferroeléctricas con el objetivo de evaluar su potencial en aplicaciones de almacenamiento de energía y refrigeración en estado sólido. Se analizaron las transiciones de fase, la respuesta electrocalórica indirecta y la eficiencia energética, identificando composiciones óptimas con elevada densidad de energía recuperable y destacable intensidad electrocalórica.

Etiquetas
r_n