Noticias
Noticias
Un trabajo de los investigadores Juan Sánchez-Baena, Ferran Mazzanti y Jordi Boronat, de la Universidad Politécnica de Cataluña, conjuntamente con el investigador Raúl Bombın, de la Universidad de Burdeos, muestra por primera vez la creación y la destrucción de un supersólido cuántico al calentar un sistema dipolar, inicialmente en una fase superfluo. El trabajo ilustra la conexión entre la aparición contra-intuıtiva de un sólido por calentamiento, exclusiva del ámbito cuántico, con la fenomenología esperada de fusión al subir la temperatura
El telescopio 4MOST, del Observatorio Europeo Austral, en Chile, ha obtenido la primera luz. Un equipo científico internacional, liderado por Alberto Rebassa, investigador de la UPC y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y Odette Toloza, investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) de Chile, observará y analizará los espectros de 77.000 estrellas binarias
El catedrático de Fisica David Pino asegura que pueden volver a vivir situaciones complicadas en el territorio
El profesor Javier Argüello Luengo del departamento de Física de la UPC junto al profesor Alejandro González Tudela, investigador en el Instituto de Física Fundamental del CSIC, publican este libro originado del reconocimiento al mejor artículo de divulgación de la RSEF-Fundación BBVA sobre el mismo tema.
Jaume Ojer Ferrer defendió su tesis codirigida por Romualdo Pastor Satorras y Michele Starnini el pasado 30 de julio en el Campus Nord. Titulada "The Effect of Social Interactions on Collective Behavior: From Flocking to Opinion Polarization", la tesis explora cómo las interacciones sociales entre individuos dan lugar a diferentes tipos de comportamiento colectivo que se observan en la naturaleza y la sociedad, en particular la dinámica de flocking en animales y la polarización de opiniones
Un estudio liderado por miembros del grupo de investigación Dinámica de Fluidos y Aplicaciones Geofísicas y Tecnológicas (DF-GeoTech) de la UPC aporta una nueva metodología para calcular valores de lluvia de interés hidrológico en toda Cataluña
Extensión del análisis de Estados de Alta Conectividad (HCS) a otras bases de datos
La Baoying Wang ha sido dirigida por los profesores Fernando Mellibovsky y Álvaro Meseguer.
Investigadores del grupo IONHE han publicado recientemente los resultados de la tesis doctoral de Roger Curcoll, dirigida por Claudia Grossi y Arturo Vargas, en la revista Atmospheric Chemistry and Physics sobre el tema: “Estimación de los flujos estacionales de metano en una zona de arrozales mediterráneos mediante el método de trazadores de radón (RTM)”
Ramon G. F. Dornelas defendió su tesis, codirigida por José Eduardo García y José de los Santos Guerra, el 18 de julio en el Campus Nord. Titulada “Cerámicas ferroeléctricas libres de plomo basadas en BaTiO₃ para almacenamiento de energía y otras aplicaciones relacionadas”, la tesis se centra en el estudio estructural, dieléctrico y ferroeléctrico de cerámicas de BaTiO₃ modificado con estaño, orientado a su aplicación en almacenamiento de energía y refrigeración en estado sólido.
Compartir: