Noticias
-
Miquel Sureda organiza el Splashdown Festival en el CCCB del 5 al 7 de julio
-
Jordi Boronat Medico elegido nuevo director del departamento
-
Pietro Massignan y Grigori Astrakharchik organizan los "XXXV Encuentros científicos del Mediterráneo Josep Miquel Vidal '
-
Tesis con avances clave en el análisis del cambio climático se defiende en el programa de doctorado FCA
Dario Zappalà defendió su trabajo en abril sobre la dinámica de la temperatura del aire y el cambio climático bajo la dirección de Cristina Masoller en el grupo de dinámica no lineal, óptica no lineal y láseres.
-
La profesora Isabel Mercader recibe el Premio UPC a la Calidad en la Docencia Universitaria del Consejo Social
La profesora Isabel Mercader recibe el Premio UPC a la Calidad en la Docencia Universitaria del Consejo Social
-
Elecciones en el departamento de física el 27 de junio
-
Pablo Amil crea el primer mapa tomográfico para el diagnóstico del glaucoma
El investigador del departamento en Terrassa ha creado un modelo objetivo que establece los diferentes grados de apertura del ángulo iridocorneal del ojo, un elemento clave para establecer el grado de gravedad del glaucoma. Gracias a este modelo, el oftalmólogo contará con una nueva herramienta para ayudar al paciente a decidirse a someterse a una intervención quirúrgica.
-
Presentaciones de grupos de investigación en cuántica en el CCCB el 21 de mayo y el 12 de junio
-
El Prof. Saul Perlmutter será investido Doctor Honoris Causa por la Universitat de Barcelona
El Prof. Saul Perlmutter será investido Doctor Honoris Causa por la Universitat de Barcelona
-
El análisis de un meteorito desvela secretos sobre el nacimiento del sistema solar
Un equipo internacional de cosmoquímicos y astrofísicos, en el que ha participado Jordi José, investigador del Departamento de Física de la UPC y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha descubierto un grano meteorítico forjado durante las fases finales de una estrella desaparecida hace mucho tiempo. Encapsulado en un meteorito recolectado en la Antártida, el minúsculo grano -de sólo unas micras de tamaño- ha arrojado nueva luz sobre las fases terminales de la vida de las estrellas y sobre la forma en que éstas siembran el universo con los bloques de construcción de nuevas estrellas, planetas y vida.