Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

112 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
La tesis de David Arcos da un paso más en la caracterización de materiales bidimensionales
El martes 19 de julio, el doctorando David Arcos Gutiérrez defiende su tesis titulada Caracterización optoelectrónica de materiales bidimensionales a altas frecuencias, que ha sido codirigida por Núria Ferrer Anglada y Lluís Ametller Congost. En la tesis, se analizan, se aplican y se comparan métodos de caracterización no destructivos a frecuencias superiores a 1 GHz, que se emplean para caracterizar muestras de materiales 2D sobre distintos sustratos. También se miden las propiedades optoelectrónicas de dos heteroestructuras (grafeno/MoS2 y grafeno/WS2 sobre cuarzo fundido) y se comparan con las de los materiales individuales.
Ubicado en Noticias
La UPC se hace eco del descubrimiento de un sistema de tres enanas blancas realizado en el departamento
El trabajo de grado realizado por Martí Perpinyà en Ingeniería Física, bajo la dirección de Alberto Rebassa y Jordi José, ha descubierto el primer sistema estelar de tres enanas blancas. La UPC se hace eco en una noticia que espera llegar al gran público
Ubicado en Noticias
Leonardo Dalla Porta defiende su tesis sobre modelos computacionales de la actividade cerebral
Leonardo Dalla Porta defendió su tesis dirigida por Maria Victoria Sanchez-Vives, investigadora ICREA del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, y co-dirigida por Alain Destexhe, profesor de la Universidad Paris-Saclay
Ubicado en Noticias
Líquidos reticulares cuánticos unidimensionales
En un artículo reciente publicado en Physical Review Letters, un equipo mixto de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat de Barcelona (UB), presentan una teoría microscópica de las gotitas cuánticas ligadas que explica su formación
Ubicado en Noticias
Manuel Mateos Villar defiende su tesis doctoral sobre la predicción de trayectorias de aeronaves en fase pre-táctica utilizando técnicas de “machine learning”
Manuel Mateos Villar defendió su tesis doctoral, con mención de doctorado industrial, codirigida por Xavier Prats (UPC) y Oliva Garcia (Nommon Solutions and Technologies), titulada "Machine Learning for Aircraft Trajectory Prediction: Solution for Pre-Tactical Air Traffic" Flow Management". La tesis presenta una solución para la predicción de tráfico en fase pre-táctica que mejore el ejercicio predictivo de la herramienta actual (PREDICT) Y sea capaz de hacer frente a todo el conjunto de vuelos a la red ECAC de una forma computacionalmente eficiente. Para ello, se han explorado diferentes enfoques de predicción de trayectorias basados en modelos de aprendizaje automático entrenados con datos históricos.
Ubicado en Noticias
Marc Melgosa defiende su tesis sobre la gestión de los flujos de tráfico aéreo y de la capacidad
Marc Melgosa defendió su tesis codirigida por Dr. Xavier Prats y Dr. Andrija Vidosavljevic el 22 de marzo de 2023 en el Campus del Baix Llobregat. La tesis presenta un nuevo concepto operacional que integra la gestión de la demanda y de la capacidad en el mismo problema de optimización, utiliza métricas de complejidad (en lugar del número de llegadas) para medir el tráfico y tiene en cuenta las preferencias de los usuarios del espacio aéreo permitiendo la posibilidad de utilizar trayectorias alternativas para evitar la congestión del espacio aéreo.
Ubicado en Noticias
María Caamaño Albuerne defiende su tesis sobre sistemas de aumentación por aviación civil
María Caamaño defendió su tesis codirigida por José Miguel Juan Zornoza y Jaume Sanz Subirana el pasado 12 de Julio en el Campus Nord de Barcelona. Titulada "Network-Based Ionospheric Gradient Monitoring to Support Ground Based Augmentation Systems", la tesis presenta un nuevo concepto para la monitorización de gradientes ionosféricos en los sistemas instalados en los aeropuertos para garantizar la seguridad de las operaciones en aviación civil
Ubicado en Noticias
María Masoliver Vila defiende su tesis sobre codificación neuronal de señales débiles.
María Masoliver defendió su tesis dirigida por Cristina Masoller el 20 de febrero en el Campus de Terrassa. Titulada ‘’Neuronal encoding and transmission of weak periodic signals’’, la tesis presenta un código neuronal temporal basado no en el tiempo en que las neuronas disparan los potenciales de acción sino en el tiempo relativo entre ellos y demuestra que es un mecanismo plausible para codificar la información de los estímulos externos periódicos débiles.
Ubicado en Noticias
Martí Beltran Gonzalez defiende su tesis sobre conservación de vidrieras modernistas
Martí Beltran defendió su tesis dirigida por la Dra. Trinidad Pradell el 22 de enero de forma telemática. Titulada "Analysis and Degradation mechanisms of enamel, grisailles and silver Stains donde modernista stained glass", la tesis presenta un estudio sobre la composición y mecanismos de degradación de los esmaltes modernistas mediante técnicas analíticas
Ubicado en Noticias
Martí Català defiende su tesis sobre modelos matemáticos de enfermedades infecciosas
Martí Català defendió su tesis dirigida por Clara Prats y Sergio Alonso del grupo de Biologia computacional y sistemas complejos (BIOCOM-SC) el 14 de Octubre de 2021 en el Campus de Castelldefels. La tesis se titulada "Modelos matemáticos para el estudio de enfermedades infecciosas, desde el entendimiento hasta la predicción", y analiza la aplicación de modelos matemáticos a la propagación de la Tuberculosis y del Covid-19.
Ubicado en Noticias