Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

102 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Investigadores del grupo de investigación SIMCOM revelan la termodinámica de temperatura finita de un gas de Bose
Giulia De Rosi, Pietro Massignano y Grigori Astrakharchik del grupo Computer Simulation in Condensed Matter Research Group del Departamento de Física de la UPC, junto con el investigador ICREA Maciej Lewenstein, del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) desarrollan una nueva teoría para explicar las propiedades de temperatura finita de los bosones en una dimensión. La investigación se ha publicado recientemente en la revista 'Physical Review Research' y abre la puerta a una comprensión en profundidad de la naturaleza microscópica de los gases de Bose, claves para el desarrollo de las futuras tecnologías cuánticas.
Ubicado en Noticias
Investigadores del grupo de investigación DNOLL convierten en imagen los acordes del bajo de una canción del grupo 'Queen'
Cristina Masoller, Pablo Amil, Donatus Halpaap y Jordi Tiana-Alsina son investigadores del Departamento de Física de la UPC en el Campus de Terrassa. El equipo de investigadores ha detectado señales de audio a distancia, sin escuchar al emisor, y las han reconvertido en imágenes aplicando luz láser. El experimento, que se ha realizado grabando los primeros acordes del bajo de la canción 'Another one bites the dust' del grupo británico 'Queen', se ha publicado en la revista 'Optics Express'. El método ha sido bautizado con el nombre 'Best Pixel' y ha contado con la colaboración de científicos italianos de la Università degli studi di Catania.
Ubicado en Noticias
Investigadores diseñan nano-propulsores impulsados por luz
Un equipo de investigadores formados por profesores del departamento de Física de la UPC, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, Universitat de Barcelona, Y de la Universidad de Wisconsin-Madison, USA, han diseñado el prototipo teórico de un nano-swimmer que es podría impulsar direccionalmente con luz.
Ubicado en Noticias
Investigadores publican la prediccion teórica de un nuevo tipo de líquido cuántico
Recientemente Grecia Guijarro ha defendido su tesis doctoral bajo la dirección de Jordi Boronat y Grigory Astrakharchik en el grupo de investigación "Aproximaciones a los primeros principios en física de la materia condensada: efectos cuánticos y complejidad". La predicción teórica de la existencia de un nuevo tipo de líquido cuántico ultradiluido se ha publicado en la revista Physical Review Letters. Se descubrió que las interacciones dipolares por sí solas son suficientes para crear un líquido cuántico ultradiluido en una geometría bicapa.
Ubicado en Noticias
Jaime Coello ha defendido su tesis sobre correcciones ópticas locales en el Gran Colisionador de Hadrones
Jaime Coello de Portugal-Martínez Vázquez defendió su tesis doctoral sobre la física de aceleradores co-dirigida por Rogelio Tomás (CERN) y Youri Koubychine (Departamento de Física - INTE, UPC) a la ETSEIB el 16 de junio de 2021.
Ubicado en Noticias
Joan Francesc Gilabert Navarro defiende su tesis sobre métodos computacionales para el desarrollo de fármacos
Joan Francesc Gilabert Navarro defendió su tesis dirigida por Victor Guallar del Barcelona Supercomputing Center (BSC) el 22 de julio en el Campus Norte. Titulada "Estimation of binding free energías with Monte Carlo atomistic simulations and enhanced sampling", la tesis presenta el desarrollo de un método para predecir la afinidad en sistemas proteina-ligando, con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos fármacos
Ubicado en Noticias
Jonathan Fernando Gebbia defiende su tesis sobre el estudio de las anomalías presentes en los vidrios a baja temperatura en cristales moleculares
Jonathan Fernando Gebbia defendió su tesis codirigida por Josep Lluís Tamarit y Michela Romanini el 6 de octubre en el Campus del Besòs (EEBE). Con título “Propiedades vítreas emergentes en cristales moleculares”, la tesis presenta el estudio de las anomalías de bajas temperaturas de los vidrios encontrados en diferentes cristales moleculares mediante calorimetría de bajas temperaturas, dispersión inelástica de neutrones y simulaciones basadas en ab initio DFT
Ubicado en Noticias
Jonathan Ordóñez Pimentel defiende su tesis sobre acoplamiento luz-materia en materiales ferroeléctricos
Jonathan Ordóñez defendió su tesis codirigida por Jose Eduardo García y Michel Venet el 24 de marzo en el Campus Nord. Bajo el título " Theoretical and experimental investigation on the visible-light controlled functional properties in charged domain wall ferroelectrics ", la tesis se centra en resolver algunas cuestiones que quedaban por esclarecer relativas a fenómenos activados por la luz en materiales ferroeléctricos.
Ubicado en Noticias
Jordi Ortiz de Urbina defiende su tesis sobre propiedades orientacionales y estructura local en líquidos moleculares sobrerefredats
Jordi Ortiz de Urbina defendió su tesis dirigida por Gemma Sesé Castel el 30 de Septiembre de 2021 en el Campus Norte. Titulada "Dinámica orientacional y orden local en líquidos moleculares sobrerefredats", la tesis analiza el comportamiento a temperaturas cercanas a la transición vítrea gracias a los resultados obtenidos en simulaciones de dinámica molecular
Ubicado en Noticias
Jorge Enrique Velasco Cruz defiende su tesis sobre vidrios metálicos
Jorge Enrique defendió su tesis codirigida por Daniel Crespo y Eloi Pineda el 28 de junio en el Campus del Besós. Bajo el título "Estudio de la falta de homogeneidad elástica en el vidrio metálico en la mesoescala", la tesis presenta un análisis de la anisotropía de los vidrios utilizando simulaciones de dinámica molecular.
Ubicado en Noticias