Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

102 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Haixia Lyu defiende su tesis sobre contribuciones al modelado ionosférico con GNSS en la función de mapeo, la tomografía y las características del contenido electrónico polar
Haixia Lyu defendió telemáticamente su tesis dirigida por el Profesor Manuel Hernández-Pajares el 17 de noviembre 2020, titulada "Contribuciones al modelado ionosférico con GNSS en la función de mapeo, la tomografía y las características del contenido electrónico polar". La tesis se centra en determinar la distribución vertical del contenido de electrones con resolución baja y alta a partir de datos de los sistemas de posicionamiento global, GNSS (como el americano GPS) tomadas desde receptores terrestres ya bordo de satélites de órbita baja, y mejorar el conocimiento de la climatología de la ionosfera en las regiones polares y de latitud media norte
Ubicado en Noticias
Herbert Donatus Halpaap defiende su tesis sobre la interferometría de moteado en láseres
Herbert Donatus Halpaap defendió su tesis codirigida por Cristina Masoller y Meritxell Vilaseca Ricart el 9 de diciembre en el Campus de Terrassa titulada "Estudio experimental de la interferometría de moteado generada por fuentes de luz semiconductores: aplicación en imágenes de doble paso", la tesis presenta un estudio sobre el efecto de un espejo vibratorio para reducir la interferometría de moteado en láseres
Ubicado en Noticias
Hossameldin Mohamed Selim Mohamed Selim presenta su tesis sobre la reconstrucción 3D de defectos utilizando un método de ensayo no destructivo basado en ultrasonido inducido por láser
Hossameldin presentará su tesis codirigida por Crina Cojocaru (Dept. de Física) y Miguel Delgado prieto (Dept. de Ing. Electrónica), el 21 de julio en el Campus de Terrassa. Titulada "Hybrid non-destructive technique for volumetric defect analysis and reconstruction by remote laser induced ultrasound", la tesis versa sobre el diseño, estudio e implementación de un método híbrido, sin contacto, de ensayos no destructivos (NDT, non-destructive testing) para el análisis de objetos metálicos que contienen defectos o fracturas internas. Se propone una técnica híbrida opto-acústica que combina ultrasonidos generados por impacto láser como excitador y transductores de ultrasonidos como receptores.
Ubicado en Noticias
Huixia Lu, estudiante becada por el China Scholarship Council (2016), defiende su tesis sobre el comportamiento de proteínas y pequeñas moléculas en el entorno de membranas celulares.
La Huixia Lu defendió su tesis dirigida por Jordi Martí Rabassa. el 29 de septiembre de 2020 al Campus Nort de la UPC, titulada "Exploring free-energy landscapes and microscopic interactions of selected small-molecules and proteins with cell membranes”, la tesis describe las interacciones a nivel atómico entre sistemas moleculares de interés biológico y farmacéutico con los lípidos constitutivos de las membranas celulares.
Ubicado en Noticias
Identifican un cristal plástico para utilizarlo como refrigerante ecológico en neveras y aires acondicionados
Investigadores del departamento junto con la University of Cambridge y la Universidad de Barcelona han identificado un material sólido, respetuoso con el medio ambiente, que podría sustituir a los gases hidrofluorocarbonos (HFC) e hidrocarburos (HC) –altamente contaminantes e inflamables– que se utilizan actualmente en la mayoría de neveras, aires acondicionados y sistemas de refrigeración
Ubicado en Noticias
Ingeniero aeronáutico de la UPC lidera avance en un prototipo clave para enfriar sistemas aeroespaciales
La investigación computacional, dirigida por Arnau Miró, profesor de la división de ingeniería aeroespacial del departamento de física y miembro del grupo de investigación TUAREG, se publicó en International Journal of Thermal Sciences en colaboración con el departamento de CASE en el Barcelona Supercomputing Center. Como dice Arnau Miró, sus esfuerzos se centran en entender "cómo enfriar las cosas del futuro utilizando los jets sintéticos" con un interés especial por aquellos que además actúan como accionadores de otros sistemas.
Ubicado en Noticias
Investigadores del departamento de Física ydel IGTP evalúan la evolución de la epidemia por COVID-19 y la eficacia de las medidas de control, mediante modelos matemáticos
Investigadores del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), con l impulso de “la Caixa”, ha elaborado un modelo matemático para hacer un seguimiento de la epidemia del COVID-19. El informe que realizan para la oficina de estrategia de la Unión Europea a partir del modelo se actualiza diariamente e incluye predicciones para Cataluña, España y la Unión Europea. El modelo sirve también para analizar la eficacia de las medidas que se establezcan en los diferentes países.
Ubicado en Noticias
Investigadores del Departamento de Física analizan diariamente los datos referentes a covid-19
Un equipo de investigadores del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimatge (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias y Pujol (IGTP), elaboran diariamente un informe por la Comisión Europea y por el ECDC con las predicciones del nuevos casos de covid-19 a unos 50 países.
Ubicado en Noticias
Investigadores del departamento de física analizan los dos últimos siglos de registros de lluvia en Cataluña
M. Carmen Casas, Raúl Rodríguez y Alba Llabrés colaboran con el Servicio Meteorológico de Cataluña y la UB para evaluar la calidad de los datos de lluvias que se tienen desde 1855, mucho antes de las medidas estandarizadas fueran tomadas en estaciones meteorológicas modernas. La fiabilidad de estos datos es clave para poder entender los efectos del cambio climático en Cataluña.
Ubicado en Noticias
Investigadores del departament de física observarán 77.000 estrellas desde el Telescopio 4MOST en Chile
El profesor Alberto Rebassa del Departamento de Física de la UPC lidera junto con la doctora Odette Toloza de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, un equipo de 30 investigadores de 18 instituciones del mundo entero para la obtención y análisis de los espectros de 77.000 estrellas en un telescopio del observatorio europeo austral localizado en Chile.
Ubicado en Noticias