Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Estudio de los efectos de la rotación en modelos hidrodinámicos de acreción sobre estrellas compactas
David Martin Rodriguez defendió su tesis dirigida por Jordi José el 7 de julio de 2023 en el Campus Diagonal-Besòs. Titulada “Hydrodynamic Models of Accretion onto Rotating Compact Stars”, la tesis se centra en investigar los efectos de la rotación y las inestabilidades provocadas por ésta (circulación meridional y turbulencias debidas a la rotación diferencial) en las erupciones de rayos X de tipo I ( o type I X-Ray Bursts), que tienen lugar en la superficie de estrellas de neutrones en acreción. En particular, el estudio se centra en el estudio de las propiedades observables (curvas de luz, períodos de recurrencia y nucleosíntesis) de estas erupciones
Ubicado en Noticias
Estudio del movimiento y comportamiento colectivo de peces, robots y abejas.
Julia Múgica Gallart defendió su tesis codirigida por Romualdo Pastor-Satorras y M. Carmen Miguel López el 7 de junio de 2023 en el Campus Nord. La tesis se centra en investigar empírica y teóricamente el movimiento colectivo en cardúmenes de peces, y la toma de decisiones colectiva en un enjambre. de robots emulando la selección de un nuevo sitio de nidificación de las abejas.
Ubicado en Noticias
Estudio multifuncional de posicionamiento GNSS con multiconstelación, multifrecuencia con alta precisión e integridad
Deimos Ibáñez Segura defendió su tesis codirigida por Adrià Rovira Garcia y Jaume Sanz Subirana el 23 de octubre en el Campus Nord. Titulada " Contribuciones para multipuro GNSS positioning para el apoyo multi-frequency y multiconstelación con hicción y integridad", la tesis presenta por un lado, diferentes métodos para el procesamiento de GNSS (multi-constelación, multi-frecuencia, convergencia rápida, integridad y aplicaciones marítimas), y por otro lado el estudio de distintos componentes que afectan al posicionamiento GNSS (como la ionosfera, errores en la señal en el espacio). Todo el procesamiento está además integrado en una herramienta, gLAB, dirigida tanto a profesionales como a estudiantes, que ya tiene impacto internacional y con las mejoras realizadas en esta tesis aumentará significativamente su impacto.
Ubicado en Noticias
Evidencia de fase cuántica supersólida utilizando métodos cuánticos de Monte Carlo
Jordi Boronat, Director del departamento de Física, junto con M. C. Gordillo de la Universidad de Pablo de Olavide en Sevilla, encontraron evidencias de una fase cuántica supersólida con correlaciones hexáticas utilizando métodos cuánticos de Montecarlo. Han publicado estos resultados en las prestigiosas Physical Review Letters
Ubicado en Noticias
Exploración de rutas sintéticas para lograr clusters estables como cocatalizadores
Una colaboración entre los grupos de Daniel Crespo del Departamento de Física y Jordi Llorca y Lluís Soler del Departamento de Ingeniería Química ha estudiado nuevas rutas para obtener catalizadores a partir de clústeres de Pd dispersos sobre TiO2.
Ubicado en Noticias
Hadrien Calmet defiende su tesis sobre la dinamica de fluido durante una inhalación rápida y corta (también llamado sniff) en las vías respiratorias
Hadrien Calmet va a defender su tesis codirigida por el Dr. Guillaume Houzeaux y tutorizado por Dr. Daniel Calvete al campus nord. Titulada “Large-scale CFD and micro-particle simulations in a large human airways under sniff condition and drug delivery application”, la tesis presenta resultados que establece un precedente para simulaciones a gran escala de las vías respiratorias y aporta una mejor comprensión de los mecanismos fisiológicos
Ubicado en Noticias
Haixia Lyu defiende su tesis sobre contribuciones al modelado ionosférico con GNSS en la función de mapeo, la tomografía y las características del contenido electrónico polar
Haixia Lyu defendió telemáticamente su tesis dirigida por el Profesor Manuel Hernández-Pajares el 17 de noviembre 2020, titulada "Contribuciones al modelado ionosférico con GNSS en la función de mapeo, la tomografía y las características del contenido electrónico polar". La tesis se centra en determinar la distribución vertical del contenido de electrones con resolución baja y alta a partir de datos de los sistemas de posicionamiento global, GNSS (como el americano GPS) tomadas desde receptores terrestres ya bordo de satélites de órbita baja, y mejorar el conocimiento de la climatología de la ionosfera en las regiones polares y de latitud media norte
Ubicado en Noticias
Herbert Donatus Halpaap defiende su tesis sobre la interferometría de moteado en láseres
Herbert Donatus Halpaap defendió su tesis codirigida por Cristina Masoller y Meritxell Vilaseca Ricart el 9 de diciembre en el Campus de Terrassa titulada "Estudio experimental de la interferometría de moteado generada por fuentes de luz semiconductores: aplicación en imágenes de doble paso", la tesis presenta un estudio sobre el efecto de un espejo vibratorio para reducir la interferometría de moteado en láseres
Ubicado en Noticias
Hossameldin Mohamed Selim Mohamed Selim presenta su tesis sobre la reconstrucción 3D de defectos utilizando un método de ensayo no destructivo basado en ultrasonido inducido por láser
Hossameldin presentará su tesis codirigida por Crina Cojocaru (Dept. de Física) y Miguel Delgado prieto (Dept. de Ing. Electrónica), el 21 de julio en el Campus de Terrassa. Titulada "Hybrid non-destructive technique for volumetric defect analysis and reconstruction by remote laser induced ultrasound", la tesis versa sobre el diseño, estudio e implementación de un método híbrido, sin contacto, de ensayos no destructivos (NDT, non-destructive testing) para el análisis de objetos metálicos que contienen defectos o fracturas internas. Se propone una técnica híbrida opto-acústica que combina ultrasonidos generados por impacto láser como excitador y transductores de ultrasonidos como receptores.
Ubicado en Noticias
Huixia Lu, estudiante becada por el China Scholarship Council (2016), defiende su tesis sobre el comportamiento de proteínas y pequeñas moléculas en el entorno de membranas celulares.
La Huixia Lu defendió su tesis dirigida por Jordi Martí Rabassa. el 29 de septiembre de 2020 al Campus Nort de la UPC, titulada "Exploring free-energy landscapes and microscopic interactions of selected small-molecules and proteins with cell membranes”, la tesis describe las interacciones a nivel atómico entre sistemas moleculares de interés biológico y farmacéutico con los lípidos constitutivos de las membranas celulares.
Ubicado en Noticias