Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

111 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
¿Son las dislocaciones en helio sólido “supersólidas”?
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (España), la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y la Universidad de Stanford (EE. UU.) realizó simulaciones atomísticas cuánticas avanzadas para evaluar la fracción condensada de Bose-Einstein de helio sólido a temperatura cero que contiene dislocaciones, un sistema defectuoso que anteriormente se había propuesto como "supersólido"
Ubicado en Noticias
Acumulación de mezcla de cuatro ondas en el núcleo localizado en el espectro de rayos X de especies químicas
Carles Serrat del grupo de investigación en Dinámica No Lineal, Óptica No Lineal y Láseres (DONLL) del departamento de Física de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha publicado sus últimos resultados en la Revista de Química Física Cartas sobre la aplicación de técnicas no lineales en producir eficientemente el espectro de rayos X de especies químicas
Ubicado en Noticias
Adrià Casanovas Hoste defiende su tesis sobre medidas de secciones eficaces de captura neutrónica de importancia para el estudio de la nucleosíntesis estelar
Adrià Casanovas Hoste defendió su tesis, codirigida por el Franciscño Calviño (UPC) y el César Domingo (IFIC, Valencia), el 27 de octubre en la ETSEIB. Titualda "Neutron capture cross section measurement of the heaviest s-process branching 204Tl and of 203Tl at CERN n_TOF", la tesis presenta la primera medida jamás hecha de la sección eficaz de captura neutrónica del isótopo radiactivo de tale 204Tl, de especial relevancia para el proceso lento de nucleosíntesis estelar, y realizada en el experimento n_TOF del CERN
Ubicado en Noticias
Análisis de los dos últimos siglos de registros de lluvia en Andalucía para la detección de posibles cambios causados por el calentamiento global
M. Carmen Casas y Raúl Rodríguez, fruto de una colaboración con investigadores de la Universidad de Córdoba, han evaluado la calidad de los datos pluviométricos de Andalucía disponibles desde 1870, mucho antes de la puesta en marcha de las primeras estaciones meteorológicas modernas, y han analizado los distintos regímenes pluviométricos de la región en pos de la detección de posibles cambios causados por el calentamiento global.
Ubicado en Noticias
Araceli Aznar Luque defiende la tesis sobre los efectos barocalòrics en transiciones de fase de primer orden
Araceli Aznar Luque defendió su tesis codirigida por Pol Lloveras y Josep Lluís Tamarit lo 15 de Abril en el Campus Diagonal-Besòs. Titulada “Barocaloric effects at first-order phase transitions”, la tesis presenta el estudio experimental de los efectos barocalorics reversibles de diferentes familias de materiales como método de enfriamiento basado en el estado sólido
Ubicado en Noticias
Arjuna Castrillon ha defendido su tesis doctoral sobre la física de las nebulosas planetarias
Arjuna Castrillon defendió su tesis, codirigida por los profesores del DFIS Jordi José y Domingo García-Senz el 12 de mayo de 2021 mediante teleconferencia. La tesis, titulada "Estudio de las propiedades físicas de regiones chocadas en nebulosa planetaria", presenta un análisis de la morfología de las microestructuras presentes en las nebulosas planetarias, así como simulaciones de los movimientos propios de una estrella en fase de protonebulosa planetaria
Ubicado en Noticias
Avances recientes en teledetección costera y aplicaciones en las playas de Castelldefels y Barcelona
Daniel Calvete y Francesca Ribas, del grupo en Dinámica no lineal de fluidos, trabajan desde hace unos años en el desarrollo de técnicas de análisis de imagen para extraer información a partir de unas cámaras de vídeo instaladas en las playas de Castelldefels y Barcelona, y así poder cuantificar su evolución
Ubicado en Noticias
Caracterización de los errores de órbita y de reloj de los satélites Galileo, y determinación de sus probabilidades de fallo por el sistema de aumentación por aviación civil ARAIM
Maria Teresa Alonso defendió su tesis codirigida por Jaume Sanz Subirana y Adrià Rovira Gracía el 31 de Mayo en el Campus Nord de Barcelona. Titulada Galileo Broadcast Ephemeris and Clock Errors, y Observed Fault Probabilities for ARAIM. La tesis presenta la caracterización de los errores de órbita y reloj de los satélites del sistema europeo de posicionamiento Galileo, y determina, de forma observacional, sus probabilidades de fallo.
Ubicado en Noticias
Chen Gao defiende su tesis sobre la dinámica y control de satélites artificial en entornos de libración colineales
Chen Gao defiende su tesis codirigida por Josep J. Masdemont (UPC), Gerard Gómez (UB), Jianping Yuan (NPU) el día 18 de mayo en el South Youyi Campus, School of Astronautics de la North Western Polytechnical University, China . La tesis, titulada "Dynamics and control for continuous low-thrust spacecraft near collinear libration points", estudia la dinámica y control de satélites artificial en entornos de libración colineales considerando impulso débil
Ubicado en Noticias
Clara Prats i Martí Català del grupo de investigación BIOCOM-SC estudian el efecto de la tuberculosis a la evolución humana
Un nuevo estudio multidisciplinario, con un equipo del departamento de Física de la UPC y de la IGTP-CMCiB, utiliza la modelización matemática para proporcionar nueva información sobre como el origen de la tuberculosis ha afectado el crecimiento de la población y la resistencia femenina a la infección. El estudio, publicado a Scientific Reports, describe mecanismos mediante los cuales la infección por tuberculosis ha contribuido a dar forma en la sociedad humana tal y como la conocemos.
Ubicado en Noticias