Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

101 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Sergi Mas-Pujol defiende su tesis sobre la gestión de desequilibrios entre la demanda y la capacita aérea utilizando técnicas de aprendizaje profundo
Sergi Mas-Pujol defendió su tesis codirigida por Dra. Esther Salamí y Dr. Enric Pastor el 12 de mayo de 2023 en el Campus del Baix Llobregat. Titulada "Deep Learning techniques for Demand-Capacity Balancing", la tesis estudia la utilización de técnicas de inteligencia artificial para mejorar la detección de regulaciones aéreas y cómo suavización el tráfico en períodos de alta demanda, proponiendo diferentes modelos que tienen en cuenta las necesidades de las principales partes implicadas (entidad administradora de la red y aerolíneas) y un modelo de aprendizaje por refuerzo basado en la utilización de imágenes.
Ubicado en Noticias
Seyedeh Leila Panahi defiende su tesis sobre nuevas aleaciones de vidrio metálico de alta entropía base Fe.
Seyedeh Leila Panahi defendió su tesis codirigida por Pere Bruna y Eloi Pineda el 8 de mayo en el campus de Castelldefels. Titulado “Estudio de los fenómenos de relajación y evolución de la estructura local en vidrios metálicos mediante Mossbauer y espectroscopia mecánica”
Ubicado en Noticias
La temperatura puede "congelar" fluidos en el mundo cuántico
Una colaboración internacional entre investigadores de Dinamarca, Austria y Cataluña, que incluye al investigador postdoctoral en la UPC, Juan Sánchez Baena, como primer autor, muestra que incrementar la temperatura no siempre funde un sólido. Su descubrimiento revela como el calentamiento de un fluido ultrafrío puede provocar su transición a una fase sólida.
Ubicado en Noticias
Caracterización de los errores de órbita y de reloj de los satélites Galileo, y determinación de sus probabilidades de fallo por el sistema de aumentación por aviación civil ARAIM
Maria Teresa Alonso defendió su tesis codirigida por Jaume Sanz Subirana y Adrià Rovira Gracía el 31 de Mayo en el Campus Nord de Barcelona. Titulada Galileo Broadcast Ephemeris and Clock Errors, y Observed Fault Probabilities for ARAIM. La tesis presenta la caracterización de los errores de órbita y reloj de los satélites del sistema europeo de posicionamiento Galileo, y determina, de forma observacional, sus probabilidades de fallo.
Ubicado en Noticias
Cristhian Timoté defiende su tesis sobre contributciones en el modelado ionosférico en tiempo real
Cristhian Timoté defendió su tesis codirigida por el dr. Guillermo González-Casado y el dr. Miquel Escudero el 27 de Marzo en el Campus Nord. Titulada "Contribuciones a real-time monitoring de ionosphere using GNSS signals", la tesis presenta el conjunto de algoritmos implementados en tiempo real para poder modelar la ionosfera y ofrecer correcciones de alta precisión a usuarios GNSS
Ubicado en Noticias
Jonathan Ordóñez Pimentel defiende su tesis sobre acoplamiento luz-materia en materiales ferroeléctricos
Jonathan Ordóñez defendió su tesis codirigida por Jose Eduardo García y Michel Venet el 24 de marzo en el Campus Nord. Bajo el título " Theoretical and experimental investigation on the visible-light controlled functional properties in charged domain wall ferroelectrics ", la tesis se centra en resolver algunas cuestiones que quedaban por esclarecer relativas a fenómenos activados por la luz en materiales ferroeléctricos.
Ubicado en Noticias
Marc Melgosa defiende su tesis sobre la gestión de los flujos de tráfico aéreo y de la capacidad
Marc Melgosa defendió su tesis codirigida por Dr. Xavier Prats y Dr. Andrija Vidosavljevic el 22 de marzo de 2023 en el Campus del Baix Llobregat. La tesis presenta un nuevo concepto operacional que integra la gestión de la demanda y de la capacidad en el mismo problema de optimización, utiliza métricas de complejidad (en lugar del número de llegadas) para medir el tráfico y tiene en cuenta las preferencias de los usuarios del espacio aéreo permitiendo la posibilidad de utilizar trayectorias alternativas para evitar la congestión del espacio aéreo.
Ubicado en Noticias
Descubren una estrella de neutrones que se comporta como un agujero negro
Un equipo científico internacional, en el que ha participado Yuri Cavecchi, del departamento de fisica de la UPC y liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado una estrella de neutrones que roba materia a una estrella compañera de forma violenta e inestable. Este proceso, solo observado anteriormente en agujeros negros. El estudio se publica en la revista Nature.
Ubicado en Noticias
¿Son las dislocaciones en helio sólido “supersólidas”?
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (España), la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y la Universidad de Stanford (EE. UU.) realizó simulaciones atomísticas cuánticas avanzadas para evaluar la fracción condensada de Bose-Einstein de helio sólido a temperatura cero que contiene dislocaciones, un sistema defectuoso que anteriormente se había propuesto como "supersólido"
Ubicado en Noticias
Creado un método para prevenir y detectar la desertificación de los bosques
Giulio Tirabassi y Cristina Masoller han creado un algoritmo basado en el análisis de datos satelitales proporcionados por el instrumento MODIS de la NASA que permite prevenir la destrucción definitiva de entornos naturales
Ubicado en Noticias