Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Ingeniero aeronáutico de la UPC lidera avance en un prototipo clave para enfriar sistemas aeroespaciales
La investigación computacional, dirigida por Arnau Miró, profesor de la división de ingeniería aeroespacial del departamento de física y miembro del grupo de investigación TUAREG, se publicó en International Journal of Thermal Sciences en colaboración con el departamento de CASE en el Barcelona Supercomputing Center. Como dice Arnau Miró, sus esfuerzos se centran en entender "cómo enfriar las cosas del futuro utilizando los jets sintéticos" con un interés especial por aquellos que además actúan como accionadores de otros sistemas.
Ubicado en Noticias
El editor de Physical Review E selecciona un trabajo de física estadística realizado en el departamento como parte de la portada de su último volumen
El trabajo de Laureano Ramírez-Piscina en Physical Review E sobre el formalismo de Langevin aplicado a la difusión en canales hecho el julio pasado ha sido seleccionado por el editor como una de las principales contribuciones a la física estadística de la revista.
Ubicado en Noticias
La UPC se hace eco del descubrimiento de un sistema de tres enanas blancas realizado en el departamento
El trabajo de grado realizado por Martí Perpinyà en Ingeniería Física, bajo la dirección de Alberto Rebassa y Jordi José, ha descubierto el primer sistema estelar de tres enanas blancas. La UPC se hace eco en una noticia que espera llegar al gran público
Ubicado en Noticias
Un nuevo procedimiento de simulación permite nuevas perspectivas sobre los latidos ectópicos en el corazón
El investigador Ramon y Cajal del departamento de Física, Sergio Alonso, publica, en colaboración con la Universidad Federal de Juiz de Fora de Brasil y el Deutsches Herzzentrum Berlin, un nuevo método de simulación para comprender cómo los corazones pueden latir de forma anómala con una señal que se origina en el mismo corazón (latido ectópico) en lugar de nuestro marcapasos externo natural.
Ubicado en Noticias
Un equipo internacional de físicos consigue simular cuánticamente los efectos físicos de desorden en aislantes topológicos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en Estados Unidos, del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y de la UPC utiliza experimentos con átomos ultra-fríos, atrapados e impulsados ​​por láseres, para crear un nuevo aislante topológico inducido por el desorden.
Ubicado en Noticias