Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

112 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Investigadores del departamento de Física ydel IGTP evalúan la evolución de la epidemia por COVID-19 y la eficacia de las medidas de control, mediante modelos matemáticos
Investigadores del grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la UPC y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), con l impulso de “la Caixa”, ha elaborado un modelo matemático para hacer un seguimiento de la epidemia del COVID-19. El informe que realizan para la oficina de estrategia de la Unión Europea a partir del modelo se actualiza diariamente e incluye predicciones para Cataluña, España y la Unión Europea. El modelo sirve también para analizar la eficacia de las medidas que se establezcan en los diferentes países.
Ubicado en Noticias
Investigadores del Departamento de Física analizan diariamente los datos referentes a covid-19
Un equipo de investigadores del grupo de investigación de Biología Computacional y Sistemas Complejos (BIOCOM-SC) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y del Centro de Medicina Comparativa y Bioimatge (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias y Pujol (IGTP), elaboran diariamente un informe por la Comisión Europea y por el ECDC con las predicciones del nuevos casos de covid-19 a unos 50 países.
Ubicado en Noticias
Investigadores del departamento de física analizan los dos últimos siglos de registros de lluvia en Cataluña
M. Carmen Casas, Raúl Rodríguez y Alba Llabrés colaboran con el Servicio Meteorológico de Cataluña y la UB para evaluar la calidad de los datos de lluvias que se tienen desde 1855, mucho antes de las medidas estandarizadas fueran tomadas en estaciones meteorológicas modernas. La fiabilidad de estos datos es clave para poder entender los efectos del cambio climático en Cataluña.
Ubicado en Noticias
Investigadores del departament de física observarán 77.000 estrellas desde el Telescopio 4MOST en Chile
El profesor Alberto Rebassa del Departamento de Física de la UPC lidera junto con la doctora Odette Toloza de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, un equipo de 30 investigadores de 18 instituciones del mundo entero para la obtención y análisis de los espectros de 77.000 estrellas en un telescopio del observatorio europeo austral localizado en Chile.
Ubicado en Noticias
Investigadores del grupo de investigación SIMCOM revelan la termodinámica de temperatura finita de un gas de Bose
Giulia De Rosi, Pietro Massignano y Grigori Astrakharchik del grupo Computer Simulation in Condensed Matter Research Group del Departamento de Física de la UPC, junto con el investigador ICREA Maciej Lewenstein, del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) desarrollan una nueva teoría para explicar las propiedades de temperatura finita de los bosones en una dimensión. La investigación se ha publicado recientemente en la revista 'Physical Review Research' y abre la puerta a una comprensión en profundidad de la naturaleza microscópica de los gases de Bose, claves para el desarrollo de las futuras tecnologías cuánticas.
Ubicado en Noticias
Investigadores del grupo de investigación DNOLL convierten en imagen los acordes del bajo de una canción del grupo 'Queen'
Cristina Masoller, Pablo Amil, Donatus Halpaap y Jordi Tiana-Alsina son investigadores del Departamento de Física de la UPC en el Campus de Terrassa. El equipo de investigadores ha detectado señales de audio a distancia, sin escuchar al emisor, y las han reconvertido en imágenes aplicando luz láser. El experimento, que se ha realizado grabando los primeros acordes del bajo de la canción 'Another one bites the dust' del grupo británico 'Queen', se ha publicado en la revista 'Optics Express'. El método ha sido bautizado con el nombre 'Best Pixel' y ha contado con la colaboración de científicos italianos de la Università degli studi di Catania.
Ubicado en Noticias
Investigadores diseñan nano-propulsores impulsados por luz
Un equipo de investigadores formados por profesores del departamento de Física de la UPC, del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, Universitat de Barcelona, Y de la Universidad de Wisconsin-Madison, USA, han diseñado el prototipo teórico de un nano-swimmer que es podría impulsar direccionalmente con luz.
Ubicado en Noticias
Investigadores publican la prediccion teórica de un nuevo tipo de líquido cuántico
Recientemente Grecia Guijarro ha defendido su tesis doctoral bajo la dirección de Jordi Boronat y Grigory Astrakharchik en el grupo de investigación "Aproximaciones a los primeros principios en física de la materia condensada: efectos cuánticos y complejidad". La predicción teórica de la existencia de un nuevo tipo de líquido cuántico ultradiluido se ha publicado en la revista Physical Review Letters. Se descubrió que las interacciones dipolares por sí solas son suficientes para crear un líquido cuántico ultradiluido en una geometría bicapa.
Ubicado en Noticias
Jaime Coello ha defendido su tesis sobre correcciones ópticas locales en el Gran Colisionador de Hadrones
Jaime Coello de Portugal-Martínez Vázquez defendió su tesis doctoral sobre la física de aceleradores co-dirigida por Rogelio Tomás (CERN) y Youri Koubychine (Departamento de Física - INTE, UPC) a la ETSEIB el 16 de junio de 2021.
Ubicado en Noticias
Joan Francesc Gilabert Navarro defiende su tesis sobre métodos computacionales para el desarrollo de fármacos
Joan Francesc Gilabert Navarro defendió su tesis dirigida por Victor Guallar del Barcelona Supercomputing Center (BSC) el 22 de julio en el Campus Norte. Titulada "Estimation of binding free energías with Monte Carlo atomistic simulations and enhanced sampling", la tesis presenta el desarrollo de un método para predecir la afinidad en sistemas proteina-ligando, con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos fármacos
Ubicado en Noticias