Ir al contenido principal
Universitat Politècnica de Catalunya
  • Inicio
  • Información y gobierno
    • Presentación
    • Órganos de gobierno
    • Normativa
    • Memorias Anuales
    • Contacto
    • Secciones
  • Personal
    • Profesorado
    • Páginas web activas del personal investigador
    • Personal pre y postdoctoral
    • Personal técnico de apoyo a la investigación
  • Grado
    • Centros y Estudios
    • Enginyeria Física
  • Master
    • Master's degree in Engineering Physics
    • Master's degree in Photonics
    • Master's degree in Nuclear Engineering
    • Master's degree in Aerospace Science and Technology
    • Master’s degree in Aerospace Engineering
    • Master's degree in Space and Aeronautical Engineering
    • Ayudas a la formación para los estudiantes del Máster en Física para la Ingeniería (Master's degree in Engineering Physics)
  • Doctorado
    • Doctorado en Física Computacional y Aplicada
    • Doctorado en Ingeniería Nuclear y de les Radiaciones Ionizantes
    • Doctorado en Ciencia y Tecnología Aeroespacial
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Doctorado
    • FENOMEN newsletter
    • DFIS Research Meeting
    • PREMIOS A LA MEJOR INVESTIGACIÓN PREDOCTORAL
    • Noticias de Investigación
  • Secciones
    • Sección de Física 1: EETAC
    • Sección de Física 2: EPSEB
    • Sección de Física 3: EPSEVG i EEI
    • Sección de Física 4: ESAB
    • Sección de Física 5: ESEIAAT i ETSAV
    • Sección de Física 6: ETSAB i FNB
    • Sección de Física 7: ETSECCPB
    • Sección de Física 8: ETSEIB
    • Sección de Física 9: ETSETB
    • Sección de Física 10. EEBE
    • Sección de Física 11: FIB
    • SEA1: Sección de Ingenieria Aeroespacial 1. EETAC
    • SEA2: Sección de Ingenieria Aeroespacial 2. ESEIAAT
    • SEN: Sección de Ingenieria Nuclear
  • Ing. Nuclear
    • Sección Ingeniería Nuclear
  • Ing. Aeroespacial
    • Sección Ingeniería Aeroespacial - EETAC
    • Sección Ingeniería Aeroespacial - ESEIAAT
    • Concursos ATP
  • Intranet
    • Català
    • English
Búsqueda Avanzada…

Menú

Búsqueda Avanzada…
  • Inicio

  • Información y gobierno
    • Presentación
    • Órganos de gobierno
    • Normativa
    • Memorias Anuales
    • Contacto
    • Secciones
  • Personal
    • Profesorado
    • Páginas web activas del personal investigador
    • Personal pre y postdoctoral
    • Personal técnico de apoyo a la investigación
  • Grado
    • Centros y Estudios
    • Enginyeria Física
  • Master
    • Master's degree in Engineering Physics
    • Master's degree in Photonics
    • Master's degree in Nuclear Engineering
    • Master's degree in Aerospace Science and Technology
    • Master’s degree in Aerospace Engineering
    • Master's degree in Space and Aeronautical Engineering
    • Ayudas a la formación para los estudiantes del Máster en Física para la Ingeniería (Master's degree in Engineering Physics)
  • Doctorado
    • Doctorado en Física Computacional y Aplicada
    • Doctorado en Ingeniería Nuclear y de les Radiaciones Ionizantes
    • Doctorado en Ciencia y Tecnología Aeroespacial
  • Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Doctorado
    • FENOMEN newsletter
    • DFIS Research Meeting
    • PREMIOS A LA MEJOR INVESTIGACIÓN PREDOCTORAL
    • Noticias de Investigación
  • Secciones
    • Sección de Física 1: EETAC
    • Sección de Física 2: EPSEB
    • Sección de Física 3: EPSEVG i EEI
    • Sección de Física 4: ESAB
    • Sección de Física 5: ESEIAAT i ETSAV
    • Sección de Física 6: ETSAB i FNB
    • Sección de Física 7: ETSECCPB
    • Sección de Física 8: ETSEIB
    • Sección de Física 9: ETSETB
    • Sección de Física 10. EEBE
    • Sección de Física 11: FIB
    • SEA1: Sección de Ingenieria Aeroespacial 1. EETAC
    • SEA2: Sección de Ingenieria Aeroespacial 2. ESEIAAT
    • SEN: Sección de Ingenieria Nuclear
  • Ing. Nuclear
    • Sección Ingeniería Nuclear
  • Ing. Aeroespacial
    • Sección Ingeniería Aeroespacial - EETAC
    • Sección Ingeniería Aeroespacial - ESEIAAT
    • Concursos ATP
  • Intranet

  • Entrar

  • Català
  • English
Departamento de Física
  1. Inicio

Resultados de búsqueda

145 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda
Filtrar los resultados
Tipo de elemento
Nuevos elementos desde
Ordenar por
  • relevancia
  • fecha (primero los más nuevos)
  • alfabéticamente
Etiquetas
  1. ¿Son las dislocaciones en helio sólido “supersólidas”?
    Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (España), la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y la Universidad de Stanford ...
    Ubicado en Noticias
    ¿Son las dislocaciones en helio sólido “supersólidas”?
  2. Acumulación de mezcla de cuatro ondas en el núcleo localizado en el espectro de rayos X de especies químicas
    Carles Serrat del grupo de investigación en Dinámica No Lineal, Óptica No Lineal y Láseres (DONLL) del departamento de Física de la Universitat Politècnica de ...
    Ubicado en Noticias
    Acumulación de mezcla de cuatro ondas en el núcleo localizado en el espectro de rayos X de especies químicas
  3. Adrià Casanovas Hoste defiende su tesis sobre medidas de secciones eficaces de captura neutrónica de importancia para el estudio de la nucleosíntesis estelar
    Adrià Casanovas Hoste defendió su tesis, codirigida por el Franciscño Calviño (UPC) y el César Domingo (IFIC, Valencia), el 27 de octubre en la ETSEIB. ...
    Ubicado en Noticias
    Adrià Casanovas Hoste defiende su tesis sobre medidas de secciones eficaces de captura neutrónica de importancia para el estudio de la nucleosíntesis estelar
  4. Análisis de los dos últimos siglos de registros de lluvia en Andalucía para la detección de posibles cambios causados por el calentamiento global
    M. Carmen Casas y Raúl Rodríguez, fruto de una colaboración con investigadores de la Universidad de Córdoba, han evaluado la calidad de los datos ...
    Ubicado en Noticias
    Análisis de los dos últimos siglos de registros de lluvia en Andalucía para la detección de posibles cambios causados por el calentamiento global
  5. Análisis numérico de vientos de origen ​​térmico en regiones montañosas y valles
    El estudiante Rathan B. Athota defendió su tesis co-dirigida por Adeline de Villardi de Montlaur y José I. Rojas Gregorio el 19 de septiembre en el Campus ...
    Ubicado en Noticias
    Análisis numérico de vientos de origen ​​térmico en regiones montañosas y valles
  6. Aprovechamiento de la luz para tecnologías de refrigeración de estado sólido de nueva generación
    Investigadores del Departamento de Física de la UPC presentan evidencia teórica de la existencia de efectos fotocalóricos gigantes inducidos por la absorción ...
    Ubicado en Noticias
    Aprovechamiento de la luz para tecnologías de refrigeración de estado sólido de nueva generación
  7. Araceli Aznar Luque defiende la tesis sobre los efectos barocalòrics en transiciones de fase de primer orden
    Araceli Aznar Luque defendió su tesis codirigida por Pol Lloveras y Josep Lluís Tamarit lo 15 de Abril en el Campus Diagonal-Besòs. Titulada “Barocaloric ...
    Ubicado en Noticias
    Araceli Aznar Luque defiende la tesis sobre los efectos barocalòrics en transiciones de fase de primer orden
  8. Arjuna Castrillon ha defendido su tesis doctoral sobre la física de las nebulosas planetarias
    Arjuna Castrillon defendió su tesis, codirigida por los profesores del DFIS Jordi José y Domingo García-Senz el 12 de mayo de 2021 mediante teleconferencia. La ...
    Ubicado en Noticias
    Arjuna Castrillon ha defendido su tesis doctoral sobre la física de las nebulosas planetarias
  9. Avances recientes en teledetección costera y aplicaciones en las playas de Castelldefels y Barcelona
    Daniel Calvete y Francesca Ribas, del grupo en Dinámica no lineal de fluidos, trabajan desde hace unos años en el desarrollo de técnicas de análisis de imagen ...
    Ubicado en Noticias
    Avances recientes en teledetección costera y aplicaciones en las playas de Castelldefels y Barcelona
  10. Caracterización de los errores de órbita y de reloj de los satélites Galileo, y determinación de sus probabilidades de fallo por el sistema de aumentación por aviación civil ARAIM
    Maria Teresa Alonso defendió su tesis codirigida por Jaume Sanz Subirana y Adrià Rovira Gracía el 31 de Mayo en el Campus Nord de Barcelona. Titulada Galileo ...
    Ubicado en Noticias
    Caracterización de los errores de órbita y de reloj de los satélites Galileo, y determinación de sus probabilidades de fallo por el sistema de aumentación por aviación civil ARAIM
  • 1 (actual)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • ...
  • 15
  • 10 elementos siguientes >
Suscribirse a una fuente RSS siempre actualizada.
  • eleccionsrectorat2025.upc.edu
  • GRADOS
  • MASTERES UNIVERSITARIOS
  • FUTUR
  • DF

Dónde estamos

Contacto

Departamento de Física

Campus Diagonal Nord, Edifici B5. C. Jordi Girona, 1-3 08034 Barcelona

Telèfon 93 4017719

A/e usd.utgcnticupc.edu

Formulario de contacto

© UPC Departamento de Física

  • Desarrollado con genweb UPC
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Configuración de privacidad