Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

112 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Jonathan Fernando Gebbia defiende su tesis sobre el estudio de las anomalías presentes en los vidrios a baja temperatura en cristales moleculares
Jonathan Fernando Gebbia defendió su tesis codirigida por Josep Lluís Tamarit y Michela Romanini el 6 de octubre en el Campus del Besòs (EEBE). Con título “Propiedades vítreas emergentes en cristales moleculares”, la tesis presenta el estudio de las anomalías de bajas temperaturas de los vidrios encontrados en diferentes cristales moleculares mediante calorimetría de bajas temperaturas, dispersión inelástica de neutrones y simulaciones basadas en ab initio DFT
Ubicado en Noticias
Jonathan Ordóñez Pimentel defiende su tesis sobre acoplamiento luz-materia en materiales ferroeléctricos
Jonathan Ordóñez defendió su tesis codirigida por Jose Eduardo García y Michel Venet el 24 de marzo en el Campus Nord. Bajo el título " Theoretical and experimental investigation on the visible-light controlled functional properties in charged domain wall ferroelectrics ", la tesis se centra en resolver algunas cuestiones que quedaban por esclarecer relativas a fenómenos activados por la luz en materiales ferroeléctricos.
Ubicado en Noticias
Jordi Ortiz de Urbina defiende su tesis sobre propiedades orientacionales y estructura local en líquidos moleculares sobrerefredats
Jordi Ortiz de Urbina defendió su tesis dirigida por Gemma Sesé Castel el 30 de Septiembre de 2021 en el Campus Norte. Titulada "Dinámica orientacional y orden local en líquidos moleculares sobrerefredats", la tesis analiza el comportamiento a temperaturas cercanas a la transición vítrea gracias a los resultados obtenidos en simulaciones de dinámica molecular
Ubicado en Noticias
Jorge Enrique Velasco Cruz defiende su tesis sobre vidrios metálicos
Jorge Enrique defendió su tesis codirigida por Daniel Crespo y Eloi Pineda el 28 de junio en el Campus del Besós. Bajo el título "Estudio de la falta de homogeneidad elástica en el vidrio metálico en la mesoescala", la tesis presenta un análisis de la anisotropía de los vidrios utilizando simulaciones de dinámica molecular.
Ubicado en Noticias
Juan Carlos Flores defiende su tesis sobre la síntesis de nuevas nano-partículas funcionalizadas
El pasado 20 de junio, Juan Carlos Flores defendió la tesis dirigida por los profesores Daniel Crespo y José Calderón, presentando nuevas rutas de obtención de nanopartículas
Ubicado en Noticias
Juan Sánchez-Baena defiende su tesis sobre correlaciones en sistemas cuánticos ultrafreds con acoplamiento espín-órbita
Juan Sánchez-Baena defendió su tesis codirigida por Jordi Boronat Medico y Ferran Mazzanti Castrillejo el 14 de diciembre en el Campus Norte. Titulada "Correlaciones a gases cuánticos ultrafreds con acoplamiento espín órbita", la tesis presenta un estudio sobre el efecto de las correlaciones inducidas por las interacciones entre partículas a sistemas que se encuentran bajo la influencia de potenciales de tipos espín-órbita.
Ubicado en Noticias
Judith Medina Pardell defiende su tesis sobre control de la luz en EEL lasers
Judith Medina defendió su tesis codirigida por Muriel Botey y Ramon Herrero el 30 de Noviembre en el Campus de Terrassa. Titulada " Smart control of light in EEL lasers", la tesis presenta diferentes propuestas para conseguir una emisión estable y focalizada del láser de semiconductor
Ubicado en Noticias
La mecánica cuántica explica como películas superfluidas de helio crecen en nanotubos de carbono
Un estudio de un equipo internacional de investigadores, dirigido por científicos del ICFO y que ha contado con la participación de Jordi Boronat, investigador del Departamento de Física de la UPC, muestra el proceso de crecimiento controlado del helio superfluido, capa por capa, en la superficie de nanotubos de carbono. El experimento abre la puerta a estudiar nuevos fenómenos a escala nanométrica y, en concreto, en transiciones de fases topológicas.
Ubicado en Noticias
La medida de un estado excitado del 23Mg ayuda a entender las explosiones estelares
El catedrático de física Jordi José participa en un proyecto internacional en el que, la medida de un estado inestable del 23Mg, de sólo 10^(-14) segundos, ha permitido cuantificar con precisión la posible detección de rayos gamma procedentes de explosiones estelares novas.
Ubicado en Noticias
La temperatura puede "congelar" fluidos en el mundo cuántico
Una colaboración internacional entre investigadores de Dinamarca, Austria y Cataluña, que incluye al investigador postdoctoral en la UPC, Juan Sánchez Baena, como primer autor, muestra que incrementar la temperatura no siempre funde un sólido. Su descubrimiento revela como el calentamiento de un fluido ultrafrío puede provocar su transición a una fase sólida.
Ubicado en Noticias