Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
El estudio del color de los esmaltes y cristales históricos coloreados por cobre y hierro
Mingyue Yuan defendió su tesis dirigida por Trinitat Pradell Cara en el 17 de noviembre en el Campus Diagonal Besos. Titulada "Historical copper and iron coloured glazes and glasses", la tesis presenta comprensión de los mecanismos de coloración y diferencias compositivas en esmaltes y cristales históricos, y ofrece información valiosa sobre las antiguas tecnologías de fabricación de vidrio.
Ubicado en Noticias
Polarones interactuando: Simulaciones de cuasipartículas que interactúan en gas cuántico ultrafrío
Las cuasipartículas son una herramienta esencial para describir los procesos complejos que surgen de interacciones fuertes en sólidos. Estas cuasipartículas pueden simularse y estudiarse con precisión en un sistema radicalmente diferente, es decir, un gas cuántico ultrafrío. Ahora los científicos han podido observar en un experimento real cómo interactúan entre sí las cuasipartículas llamadas polarones de Fermi. Sus hallazgos han sido publicados en Nature Physics.
Ubicado en Noticias
Estudio multifuncional de posicionamiento GNSS con multiconstelación, multifrecuencia con alta precisión e integridad
Deimos Ibáñez Segura defendió su tesis codirigida por Adrià Rovira Garcia y Jaume Sanz Subirana el 23 de octubre en el Campus Nord. Titulada " Contribuciones para multipuro GNSS positioning para el apoyo multi-frequency y multiconstelación con hicción y integridad", la tesis presenta por un lado, diferentes métodos para el procesamiento de GNSS (multi-constelación, multi-frecuencia, convergencia rápida, integridad y aplicaciones marítimas), y por otro lado el estudio de distintos componentes que afectan al posicionamiento GNSS (como la ionosfera, errores en la señal en el espacio). Todo el procesamiento está además integrado en una herramienta, gLAB, dirigida tanto a profesionales como a estudiantes, que ya tiene impacto internacional y con las mejoras realizadas en esta tesis aumentará significativamente su impacto.
Ubicado en Noticias
Estudio computacional de las estructuras coherentes de transición en flujos cortantes y centrífugos.
Baoying Wang defendió su tesis codirigida por Alvaro Meseguer y Fernando Mellibovsky el pasado 21 de septiembre en el Campus Nord. Con el título "Transitional Coherent Structures in Shear and Centrifugally Driven Flows", la tesis presenta computacionalmente los mecanismos para crear estructuras coherentes (invariantes de las ecuaciones de Navier-Stokes) pre-turbulentas en fluidos rotativos y/o cizallantes.
Ubicado en Noticias
El consorcio del proyecto Muspell recibe una subvención de 3,5 millones de euros de la UE para un sistema pionero de almacenamiento de energía térmica de próxima generación
En el proyecto participa el grupo de caracterización de Materiales del Departamento de Física. El objetivo del proyecto Muspell es desarrollar una solución innovadora de gestión de energía que generará ventajas sustanciales en diversas industrias y sectores, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.
Ubicado en Noticias
La medida de un estado excitado del 23Mg ayuda a entender las explosiones estelares
El catedrático de física Jordi José participa en un proyecto internacional en el que, la medida de un estado inestable del 23Mg, de sólo 10^(-14) segundos, ha permitido cuantificar con precisión la posible detección de rayos gamma procedentes de explosiones estelares novas.
Ubicado en Noticias
Nuevos indicadores de calidad de datos SAR interferométricas
Yismaw Abera Wassie defendió su tesis codirigida por Michele Crosetto y Oriol Monserrat (CTTC) el día 24 de julio de 2023 en el Campus del Baix Llobregat. La tesis, titulada "Spatio-temporal quality metrics for Satellite SAR Interferometric data", presenta unos indicadores de calidad de datos SAR (Synthetic Aperture Radar) interferométricas
Ubicado en Noticias
El exceso de mortalidad en Cataluña durante el verano de 2022 se relaciona con las altas temperaturas
Un equipo interdisciplinar formado por el Departamento de Salud de Cataluña, el Instituto Catalán de la Salud e investigadores del Departamento de Física de la UPC estudió la relación entre el exceso de mortalidad y las altas temperaturas observadas en el verano de 2022
Ubicado en Noticias
Estudio de los efectos de la rotación en modelos hidrodinámicos de acreción sobre estrellas compactas
David Martin Rodriguez defendió su tesis dirigida por Jordi José el 7 de julio de 2023 en el Campus Diagonal-Besòs. Titulada “Hydrodynamic Models of Accretion onto Rotating Compact Stars”, la tesis se centra en investigar los efectos de la rotación y las inestabilidades provocadas por ésta (circulación meridional y turbulencias debidas a la rotación diferencial) en las erupciones de rayos X de tipo I ( o type I X-Ray Bursts), que tienen lugar en la superficie de estrellas de neutrones en acreción. En particular, el estudio se centra en el estudio de las propiedades observables (curvas de luz, períodos de recurrencia y nucleosíntesis) de estas erupciones
Ubicado en Noticias
Trabajo doctoral sobre la aplicación de la modelización de la combustión turbulenta en modelos de quemadores de motores de aviación
Ambrus Both defendió su tesis codirigida por Daniel Mira y Oriol Lehmkuhl el 29 de junio en el Campus Nord del UPC. Titulada "High-fidelity numerical simulations of reacting flows with tabulated chemistry", la tesis presenta un marco de trabajo de métodos de química tabulada para la modelización de la combustión turbulenta y su aplicación en modelos de quemadores de motores de aviación.
Ubicado en Noticias