Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Rafael Levit Valenzuela defiende su tesis sobre materiales ferroeléctricos
Rafa Levit defendió su tesis codirigida por Jose Eduardo García y Diego Alejandro Ochoa el 10 de diciembre en el Campus Nord. Bajo el título "Nuevas aproximaciones al estudio de la dinámica de la relajación dieléctrica en materiales ferroeléctricos ordinarios y relajadores", la tesis propone una nueva metodología para examinar las relajaciones dieléctricas en materiales ferroeléctricos.
Ubicado en Noticias
Dani Mulas defiende su tesis sobre presencia de radiactividad en plantas de tratamiento de aguas
Dani Mulas defiende su tesis dirigida por Maria Amor Duch y Antonia Camacho el 28 de febrero en el Campus Sur de la UPC (edificio ETSEIB). Titulada "Levels and behaviour of radionuclides in water treatment plants: The caso of the Barcelona metropolitan area urban water cycle", la tesis presenta datos sobre presencia de radionúclidos en plantas de tratamiento de agua así como la aplicación a muestras de depuradora de técnicas de análisis para conocer el fraccionamiento químico del radionúclido más significativo, el I-131, y su modelización de los niveles al efluente
Ubicado en Noticias
Seyedeh Leila Panahi defiende su tesis sobre nuevas aleaciones de vidrio metálico de alta entropía base Fe.
Seyedeh Leila Panahi defendió su tesis codirigida por Pere Bruna y Eloi Pineda el 8 de mayo en el campus de Castelldefels. Titulado “Estudio de los fenómenos de relajación y evolución de la estructura local en vidrios metálicos mediante Mossbauer y espectroscopia mecánica”
Ubicado en Noticias
Enrique García y Manel Soria reproducen la formación de las tormentas polares en Saturno
El trabajo de los investigadores Enrique García y Manel Soria del departamento de Física de la UPC, forma parte de una colaboración científica internacional liderada por el investigador Agustín Sánchez Lavega, de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU), que ha descubierto tormentas múltiples a diferentes latitudes del segundo planeta más grande del sistema solar y que se acaba de publicar en la revista "Nature Astronomy"
Ubicado en Noticias
Araceli Aznar Luque defiende la tesis sobre los efectos barocalòrics en transiciones de fase de primer orden
Araceli Aznar Luque defendió su tesis codirigida por Pol Lloveras y Josep Lluís Tamarit lo 15 de Abril en el Campus Diagonal-Besòs. Titulada “Barocaloric effects at first-order phase transitions”, la tesis presenta el estudio experimental de los efectos barocalorics reversibles de diferentes familias de materiales como método de enfriamiento basado en el estado sólido
Ubicado en Noticias
Líquidos reticulares cuánticos unidimensionales
En un artículo reciente publicado en Physical Review Letters, un equipo mixto de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat de Barcelona (UB), presentan una teoría microscópica de las gotitas cuánticas ligadas que explica su formación
Ubicado en Noticias
Nuevos indicadores de calidad de datos SAR interferométricas
Yismaw Abera Wassie defendió su tesis codirigida por Michele Crosetto y Oriol Monserrat (CTTC) el día 24 de julio de 2023 en el Campus del Baix Llobregat. La tesis, titulada "Spatio-temporal quality metrics for Satellite SAR Interferometric data", presenta unos indicadores de calidad de datos SAR (Synthetic Aperture Radar) interferométricas
Ubicado en Noticias
Yago Herrera defiende su tesis sobre vientos estelares de erupciones de rayos X
Yago Herrera defendió su tesis codirigida por Glòria Sala y Jordi José el 15 de Diciembre en el Campus Diagonal-Besos. Titulada "Models of stellar winds from X-ray bursts", la tesis presenta un estudio sobre la posible eyección de masa a través de un viento estelar durante las erupciones de rayos X, cuantificando su composición y posible contribución a abundancias galácticas, y caracterizando magnitudes observables que puedan derivar en mejores técnicas de medición de las propiedades de estrellas de neutrones
Ubicado en Noticias
Martí Català defiende su tesis sobre modelos matemáticos de enfermedades infecciosas
Martí Català defendió su tesis dirigida por Clara Prats y Sergio Alonso del grupo de Biologia computacional y sistemas complejos (BIOCOM-SC) el 14 de Octubre de 2021 en el Campus de Castelldefels. La tesis se titulada "Modelos matemáticos para el estudio de enfermedades infecciosas, desde el entendimiento hasta la predicción", y analiza la aplicación de modelos matemáticos a la propagación de la Tuberculosis y del Covid-19.
Ubicado en Noticias
Nikolai Kvashin defiende su tesis sobre el fenómeno de la transferencia de dislocaciones en metales bcc
Nikolai Kvashin defendió su tesis codirigida por Napoleón Anento y Dmitry Terentyev el 16 de Noviembre de 2022 en el Campus Nord. Titulada “Atomistic Study of Slip Transfer in BCC Metals “, la tesis presenta un estudio de simulación atómica por ordenador sobre la interacción entre dislocaciones (aisladas y en apilamiento) y un conjunto de fronteras de grano a fin de investigar el papel que juega la estructura atómica de estas
Ubicado en Noticias