Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Eduardo Moreno defiende su tesis sobre el modelado del rastreo de células ameboides
Eduardo Moreno Ramos defiende su tesis dirigida por Sergio Alonso en el grupo de investigación Biología Computacional y Sistemas Complejos el 30 de mayo en la Universitat Politècnica de Catalunya. La tesis, titulada "Computer modeling of the polarity and amoeboid motion of living cells", emplea un modelo de campo de fase adicional para acoplar las reacciones bioquímicas dentro de la célula con las deformaciones de la membrana.
Ubicado en Noticias
Joan Francesc Gilabert Navarro defiende su tesis sobre métodos computacionales para el desarrollo de fármacos
Joan Francesc Gilabert Navarro defendió su tesis dirigida por Victor Guallar del Barcelona Supercomputing Center (BSC) el 22 de julio en el Campus Norte. Titulada "Estimation of binding free energías with Monte Carlo atomistic simulations and enhanced sampling", la tesis presenta el desarrollo de un método para predecir la afinidad en sistemas proteina-ligando, con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos fármacos
Ubicado en Noticias
Una nueva investigación sobre la correlación intrínseca entre la fracción de zonas líquidas y la relajación en vidrios metálicos de alta entropía
Los investigadores Y. J. Duan, E. Pineda y D. Crespo, del Grupo de Caracterización de Materiales de la UPC, han realizado nuevos avances para comprender las propiedades mecánicas de los vidrios metálicos de alta entropía. El trabajo aclara la correlación entre la fracción de zonas líquidas, es decir, la fracción de átomos que pueden reorganizarse fácilmente bajo el efecto de fuerzas externas, y la relajación secundaria o β observada en estos materiales. Además, el trabajo revela el efecto de alta entropía sobre la dinámica del líquido sobreenfriado de la fusión metálica.
Ubicado en Noticias
Jorge Enrique Velasco Cruz defiende su tesis sobre vidrios metálicos
Jorge Enrique defendió su tesis codirigida por Daniel Crespo y Eloi Pineda el 28 de junio en el Campus del Besós. Bajo el título "Estudio de la falta de homogeneidad elástica en el vidrio metálico en la mesoescala", la tesis presenta un análisis de la anisotropía de los vidrios utilizando simulaciones de dinámica molecular.
Ubicado en Noticias
¿Son las dislocaciones en helio sólido “supersólidas”?
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (España), la Universidade Estadual de Campinas (Brasil) y la Universidad de Stanford (EE. UU.) realizó simulaciones atomísticas cuánticas avanzadas para evaluar la fracción condensada de Bose-Einstein de helio sólido a temperatura cero que contiene dislocaciones, un sistema defectuoso que anteriormente se había propuesto como "supersólido"
Ubicado en Noticias
Judith Medina Pardell defiende su tesis sobre control de la luz en EEL lasers
Judith Medina defendió su tesis codirigida por Muriel Botey y Ramon Herrero el 30 de Noviembre en el Campus de Terrassa. Titulada " Smart control of light in EEL lasers", la tesis presenta diferentes propuestas para conseguir una emisión estable y focalizada del láser de semiconductor
Ubicado en Noticias
Pablo Amil defiende su tesis sobre análisis de imágenes médicas usando inteligencia artificial
Pablo Amil defendió su tesis doctoral dirigida por Cristina Masoller, en la ETSIAAT en Terrassa el 11 de febrero 2020. Titulada "Métodos de aprendizaje automático para la caracterización y clasificación de datos complejos", la tesis presenta varios métodos de aprendizaje autmático enfocados particularmente en el análisis de imágenes oftalmológicas, y datos complejos en general. Los resultados presentados en la tesis muestran como los métodos de inteligencia artificial propuestos son capaces de distinguir ojos sanos de ojos enfermos
Ubicado en Noticias
Creado un método para prevenir y detectar la desertificación de los bosques
Giulio Tirabassi y Cristina Masoller han creado un algoritmo basado en el análisis de datos satelitales proporcionados por el instrumento MODIS de la NASA que permite prevenir la destrucción definitiva de entornos naturales
Ubicado en Noticias
Martí Coma Company defiende su tesis sobre optimización con métodos híbridos
Martí Coma Company defendió su tesis codirigida por Jordi Pons-Prats y Gabriel Bugeda Castelltort el 26 de Julio en el Campus de Castelldefels. Titulada "Optimization on industrial problems focussing on multi-player strategies", la tesis presenta nuevos algoritmos de optimización híbridos que combinan métodos evolutivos y métodos de gradiente
Ubicado en Noticias
Adrià Casanovas Hoste defiende su tesis sobre medidas de secciones eficaces de captura neutrónica de importancia para el estudio de la nucleosíntesis estelar
Adrià Casanovas Hoste defendió su tesis, codirigida por el Franciscño Calviño (UPC) y el César Domingo (IFIC, Valencia), el 27 de octubre en la ETSEIB. Titualda "Neutron capture cross section measurement of the heaviest s-process branching 204Tl and of 203Tl at CERN n_TOF", la tesis presenta la primera medida jamás hecha de la sección eficaz de captura neutrónica del isótopo radiactivo de tale 204Tl, de especial relevancia para el proceso lento de nucleosíntesis estelar, y realizada en el experimento n_TOF del CERN
Ubicado en Noticias