Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
El observatorio de rayos X e-ROSITA detecta por primera vez la 'bola de fuego' de una explosión estelar
Un equipo de investigación liderado por la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg (FAU) y del que forma parte Glòria Sala, investigadora del Grupo de Astronomía y Astrofísica de la UPC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC ), ha podido observar, por primera vez, una explosión de luz de rayos X. El estudio es protagonista de la portada de la revista Nature.
Ubicado en Noticias
Tesis doctoral sobre efectos ópticos no-lineales en nanomateriales para una mejor comprensión de la interacción luz-materia en la escala nanométrica
Laura Rodríguez defendió su tesis codirigida por Crina Cojocaru y Jose Trull el 19 de Junio en el Campus Nord. Titulada “Nonlinear optics at nanoscale: frequency conversion at interfaces”, la tesis presenta un análisis experimental y teórico sobre la generación de segundo y tercer armónico en nanocapas y nanoestructuras hechas de materiales estratégicos por el mundo de la nanofotónica
Ubicado en Noticias
Estudio computacional de las estructuras coherentes de transición en flujos cortantes y centrífugos.
Baoying Wang defendió su tesis codirigida por Alvaro Meseguer y Fernando Mellibovsky el pasado 21 de septiembre en el Campus Nord. Con el título "Transitional Coherent Structures in Shear and Centrifugally Driven Flows", la tesis presenta computacionalmente los mecanismos para crear estructuras coherentes (invariantes de las ecuaciones de Navier-Stokes) pre-turbulentas en fluidos rotativos y/o cizallantes.
Ubicado en Noticias
El estudio del color de los esmaltes y cristales históricos coloreados por cobre y hierro
Mingyue Yuan defendió su tesis dirigida por Trinitat Pradell Cara en el 17 de noviembre en el Campus Diagonal Besos. Titulada "Historical copper and iron coloured glazes and glasses", la tesis presenta comprensión de los mecanismos de coloración y diferencias compositivas en esmaltes y cristales históricos, y ofrece información valiosa sobre las antiguas tecnologías de fabricación de vidrio.
Ubicado en Noticias
Investigadores del grupo de investigación DNOLL convierten en imagen los acordes del bajo de una canción del grupo 'Queen'
Cristina Masoller, Pablo Amil, Donatus Halpaap y Jordi Tiana-Alsina son investigadores del Departamento de Física de la UPC en el Campus de Terrassa. El equipo de investigadores ha detectado señales de audio a distancia, sin escuchar al emisor, y las han reconvertido en imágenes aplicando luz láser. El experimento, que se ha realizado grabando los primeros acordes del bajo de la canción 'Another one bites the dust' del grupo británico 'Queen', se ha publicado en la revista 'Optics Express'. El método ha sido bautizado con el nombre 'Best Pixel' y ha contado con la colaboración de científicos italianos de la Università degli studi di Catania.
Ubicado en Noticias
Descubierto un compuesto con transición de spin para refrigeración de estado sólido
Investigadores del Grupo de Caracterización de Materiales del Departamento de Física de la UPC junto con colaboradores internacionales han descubierto un compuesto con transición de spin que experimenta una respuesta térmica gigante impulsada por la presión. Este trabajo, publicado en Advanced Materials, abre las puertas a explotar este tipo de compuestos en futuras tecnologías de refrigeración en estado sólido como alternativa a los métodos actuales que utilizan fluidos nocivos para el medio ambiente
Ubicado en Noticias
Raúl Bombín Escudero defiende su tesis sobre sistemas dipolares en el régimen cuántico degenerado
Raúl Bombín Escudero defendió su tesis, codirigida por Jordi Boronat Médico y Fernando Pablo Mazzanti Castrillejo el 13 de diciembre en el Campus Norte titulada "Gases ultrafríos de Bose y dipolares de fermi: un estudio cuántico de Monte Carlo", la tesis presenta un estudio sobre sistemas dipolares en el régimen cuántico degenerado.
Ubicado en Noticias
Xiao Liu defiende su tesis sobre el posicionamiento instantáneo GNSS de alta precisión
Xiao Liu defendió su tesis codirigida por Jaume Sanz Subirana y Adria Rovira Garcia el 10 de noviembre del 2022 en el Campus Nord. Con el título "Contributions to High Accuracy Snapshot GNSS Positioning", la tesis presenta un método novedoso para el posicionamiento GNSS de alta precisión utilizando sólo un intervalo muy breve de la señal de los satélites GNSS.
Ubicado en Noticias
Herbert Donatus Halpaap defiende su tesis sobre la interferometría de moteado en láseres
Herbert Donatus Halpaap defendió su tesis codirigida por Cristina Masoller y Meritxell Vilaseca Ricart el 9 de diciembre en el Campus de Terrassa titulada "Estudio experimental de la interferometría de moteado generada por fuentes de luz semiconductores: aplicación en imágenes de doble paso", la tesis presenta un estudio sobre el efecto de un espejo vibratorio para reducir la interferometría de moteado en láseres
Ubicado en Noticias
Entendiendo las estrellas más antiguas de la Vía Láctea
Un estudio liderado por la UPC/IEEC ha determinado por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, lo que ha permitido validar la relación teórica entre la masa y el radio de este tipo de estrellas. Alberto Rebassa, profesor de física del departamento en el grupo de astronomía y astrofísica, ha dirigido el estudio.
Ubicado en Noticias