Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

95 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Identifican un cristal plástico para utilizarlo como refrigerante ecológico en neveras y aires acondicionados
Investigadores del departamento junto con la University of Cambridge y la Universidad de Barcelona han identificado un material sólido, respetuoso con el medio ambiente, que podría sustituir a los gases hidrofluorocarbonos (HFC) e hidrocarburos (HC) –altamente contaminantes e inflamables– que se utilizan actualmente en la mayoría de neveras, aires acondicionados y sistemas de refrigeración
Ubicado en Noticias
La UPC se hace eco del descubrimiento de un sistema de tres enanas blancas realizado en el departamento
El trabajo de grado realizado por Martí Perpinyà en Ingeniería Física, bajo la dirección de Alberto Rebassa y Jordi José, ha descubierto el primer sistema estelar de tres enanas blancas. La UPC se hace eco en una noticia que espera llegar al gran público
Ubicado en Noticias
El editor de Physical Review E selecciona un trabajo de física estadística realizado en el departamento como parte de la portada de su último volumen
El trabajo de Laureano Ramírez-Piscina en Physical Review E sobre el formalismo de Langevin aplicado a la difusión en canales hecho el julio pasado ha sido seleccionado por el editor como una de las principales contribuciones a la física estadística de la revista.
Ubicado en Noticias
Viktor Cikojević defendió su tesis en el estudio de mezclas atómicas ultrafrías
Viktor Cikojević defendió su tesis codirigida por Leandra Vranješ Markić y Jordi Boronat el 20 de abril de 2021 en el Campus Diagonal Nord, titulado "Estudio Ab-initio Quantum Monte Carlo de mezclas atómicas ultrafrías". La tesis presenta un estudio sistemático de gotitas cuánticas pocas veces unidas en una mezcla Bose-Bose, empleando técnicas de Quantum Monte Carlo y Density Functional Theory
Ubicado en Noticias
Teng Wang defiende su tesis sobre técnicas de auto-ajustamiento y linealització basadas en la predistorsió digital para comunicaciones en UAVs
Teng Wang defendió su tesis titulada "A Fasto Engineering Approach tono High Efficiency Power Amplifier Linearization for Avionics Applications" el 17 de Diciembre al EETAC, dirigida por Pere L. Gilabert (TSC-UPC). La tesis proporciona unas pautas para el diseño de linealitzadors basados en predistorsió digital (DPD) desde varias perspectivas: y) mejorar el rendimiento del DPD en lazo abierto, ii) proporcionar robustez y reducir la complejidad computacional del subsistema de identificación de parámetros y, iii) incorporación de técnicas de aprendizaje automático para favorecer el auto-ajustamiento de amplificadores de potencia y linealitzadors DPD con varios grados de libertad para poder maximizar la eficiencia energética y al mismo tiempo cumplir con las especificaciones de linealidad.
Ubicado en Noticias
Puentes salinos de larga duración proporcionan el mecanismo de anclaje de las proteínas oncogénicas KRas-4B a las membranas celulares
Huixia Lu y Jordi Marti del group de investigación SIMCOM del departamento de Física publican un artículo sobre el mecanismo de anclaje a la membrana celular de ciertas proteines relevants por estudios oncológicos
Ubicado en Noticias
Jordi Ortiz de Urbina defiende su tesis sobre propiedades orientacionales y estructura local en líquidos moleculares sobrerefredats
Jordi Ortiz de Urbina defendió su tesis dirigida por Gemma Sesé Castel el 30 de Septiembre de 2021 en el Campus Norte. Titulada "Dinámica orientacional y orden local en líquidos moleculares sobrerefredats", la tesis analiza el comportamiento a temperaturas cercanas a la transición vítrea gracias a los resultados obtenidos en simulaciones de dinámica molecular
Ubicado en Noticias
Qi Liu defiende su tesis sobre Mapas Ionosféricos Globales basados en GNSS: combinación en tiempo real, resolución temporal y aplicaciones en la vigilancia meteorológica espacial
Qi Liu defendió telemáticamente su tesis dirigida por el profesor Manuel Hernández-Pajares el 14 de abril de 2022, titulada "Mapas Ionosféricos Globales basados en GNSS: combinación en tiempo real, resolución temporal y aplicaciones en la vigilancia meteorológica espacial". La tesis se centra en los Mapas Ionosféricos Globales (GIMs), incluyendo la combinación de los GIMs de diferentes centros en tiempo real, la evaluación de los GIMs en tiempo real, la investigación del impacto de la resolución temporal en los GIMs, y las aplicaciones de los GIMs en nuevos índices sobre los componentes espacio-temporales del gradiente VTEC, así como la escala de tormenta ionosférica.
Ubicado en Noticias
Xavier Navarro Bosque defiende su tesis sobre la organización espacial y temporal de la lluvia en el área metropolitana de Barcelona
Xavier Navarro Bosque defendió su tesis co-dirigida por Raül Rodríguez Solà y M. Carmen Casas Castillo el 17 de marzo en el Campus de Vilanova y la Geltrú. Titulada "Organización espacial y temporal de la lluvia en el área metropolitana de Barcelona", la tesis presenta un estudio completo sobre la lluvia en la ciudad de Barcelona que incluye la actualización de sus curvas de intensidad-duración-frecuencia y de los sus factores de reducción areal, el seguimiento cinemático de las tormentas sobre la ciudad, y los posibles efectos del cambio climático en las intensidades extremas
Ubicado en Noticias
Leonardo Dalla Porta defiende su tesis sobre modelos computacionales de la actividade cerebral
Leonardo Dalla Porta defendió su tesis dirigida por Maria Victoria Sanchez-Vives, investigadora ICREA del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, y co-dirigida por Alain Destexhe, profesor de la Universidad Paris-Saclay
Ubicado en Noticias