Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
La mecánica cuántica explica como películas superfluidas de helio crecen en nanotubos de carbono
Un estudio de un equipo internacional de investigadores, dirigido por científicos del ICFO y que ha contado con la participación de Jordi Boronat, investigador del Departamento de Física de la UPC, muestra el proceso de crecimiento controlado del helio superfluido, capa por capa, en la superficie de nanotubos de carbono. El experimento abre la puerta a estudiar nuevos fenómenos a escala nanométrica y, en concreto, en transiciones de fases topológicas.
Ubicado en Noticias
El análisis de un meteorito desvela secretos sobre el nacimiento del sistema solar
Un equipo internacional de cosmoquímicos y astrofísicos, en el que ha participado Jordi José, investigador del Departamento de Física de la UPC y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha descubierto un grano meteorítico forjado durante las fases finales de una estrella desaparecida hace mucho tiempo. Encapsulado en un meteorito recolectado en la Antártida, el minúsculo grano -de sólo unas micras de tamaño- ha arrojado nueva luz sobre las fases terminales de la vida de las estrellas y sobre la forma en que éstas siembran el universo con los bloques de construcción de nuevas estrellas, planetas y vida.
Ubicado en Noticias
Riccardo Silini defiende su tesis sobre inferencia causal y métodos de previsión para el análisis de datos climáticos
Riccardo Silini defendió su tesis codirigida por Cristina Masoller y Marcelo Barreiro el 5 de julio en el Campus Terrassa. Titulada "Causal inference and forecasting methods for clima data analysis ", la tesis presenta técnicas de análisis de datos para identificar aquellos procesos que contengan información causal para la predicción de un proceso de interés, y algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la predicción del fenómeno climático denominado oscilación de Madden-Julian.
Ubicado en Noticias
Clara Prats i Nura Ahmad se basan en modelos matemáticos para mejorar el control de la tuberculosis en Nigeria
Investigadores del departamento de Física de la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB), diseñan mediante modelos matemáticos un plan piloto para mejorar el diagnóstico y control de la tuberculosis a la ciudad de Gombe, situada al nordeste de Nigeria. El proyecto ha recibido financiación en la última convocatoria de ayudas del Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) de la UPC.
Ubicado en Noticias
Análisis de los dos últimos siglos de registros de lluvia en Andalucía para la detección de posibles cambios causados por el calentamiento global
M. Carmen Casas y Raúl Rodríguez, fruto de una colaboración con investigadores de la Universidad de Córdoba, han evaluado la calidad de los datos pluviométricos de Andalucía disponibles desde 1870, mucho antes de la puesta en marcha de las primeras estaciones meteorológicas modernas, y han analizado los distintos regímenes pluviométricos de la región en pos de la detección de posibles cambios causados por el calentamiento global.
Ubicado en Noticias