Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Investigadores del grupo de investigación SIMCOM revelan la termodinámica de temperatura finita de un gas de Bose
Giulia De Rosi, Pietro Massignano y Grigori Astrakharchik del grupo Computer Simulation in Condensed Matter Research Group del Departamento de Física de la UPC, junto con el investigador ICREA Maciej Lewenstein, del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) desarrollan una nueva teoría para explicar las propiedades de temperatura finita de los bosones en una dimensión. La investigación se ha publicado recientemente en la revista 'Physical Review Research' y abre la puerta a una comprensión en profundidad de la naturaleza microscópica de los gases de Bose, claves para el desarrollo de las futuras tecnologías cuánticas.
Ubicado en Noticias
El consorcio del proyecto Muspell recibe una subvención de 3,5 millones de euros de la UE para un sistema pionero de almacenamiento de energía térmica de próxima generación
En el proyecto participa el profesor Pol Lloveras del grupo de caracterización de Materiales del Departamento de Física. El objetivo del proyecto Muspell es desarrollar una solución innovadora de gestión de energía que generará ventajas sustanciales en diversas industrias y sectores, allanando el camino hacia un futuro más sostenible.
Ubicado en Noticias
Jaime Coello ha defendido su tesis sobre correcciones ópticas locales en el Gran Colisionador de Hadrones
Jaime Coello de Portugal-Martínez Vázquez defendió su tesis doctoral sobre la física de aceleradores co-dirigida por Rogelio Tomás (CERN) y Youri Koubychine (Departamento de Física - INTE, UPC) a la ETSEIB el 16 de junio de 2021.
Ubicado en Noticias
Nueva plataforma fotónica capaz de producir paseos cuánticos de fotones estructurados en 2D
Un equipo de investigadores del Departamento de Física de la UPC, de la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia) y del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) han descubierto una nueva plataforma fotónica capaz de producir paseos cuánticos de fotones estructurados en dos dimensiones espaciales y exhibir un efecto cuántico de Hall.
Ubicado en Noticias
Estudio de los efectos de la rotación en modelos hidrodinámicos de acreción sobre estrellas compactas
David Martin Rodriguez defendió su tesis dirigida por Jordi José el 7 de julio de 2023 en el Campus Diagonal-Besòs. Titulada “Hydrodynamic Models of Accretion onto Rotating Compact Stars”, la tesis se centra en investigar los efectos de la rotación y las inestabilidades provocadas por ésta (circulación meridional y turbulencias debidas a la rotación diferencial) en las erupciones de rayos X de tipo I ( o type I X-Ray Bursts), que tienen lugar en la superficie de estrellas de neutrones en acreción. En particular, el estudio se centra en el estudio de las propiedades observables (curvas de luz, períodos de recurrencia y nucleosíntesis) de estas erupciones
Ubicado en Noticias
Evidencia de fase cuántica supersólida utilizando métodos cuánticos de Monte Carlo
Jordi Boronat, Director del departamento de Física, junto con M. C. Gordillo de la Universidad de Pablo de Olavide en Sevilla, encontraron evidencias de una fase cuántica supersólida con correlaciones hexáticas utilizando métodos cuánticos de Montecarlo. Han publicado estos resultados en las prestigiosas Physical Review Letters
Ubicado en Noticias
Sismicidad en el almacén de gas de Castor, España, controlada por la difusión de la presión de poro y la activación de asperezas en una falla superficial
Un equipo de investigación internacional del GFZ Helmholtz Centre de Potsdam, en colaboración con científicos de centros de investigación de Italia, España y Estados Unidos, donde participa Estefania Blanch del departamento de Física de la EPSEB, ha publicado un nuevo estudio sobre la sismicidad inducida en Europa en la revista Nature Communications.
Ubicado en Noticias
David Pino coordina la creación del catálogo más completo de inundaciones en la vertiente mediterránea peninsular a lo largo de mil años
El proyecto 'MEDIFLOOD', que coordina el Departamento de Física, ha creado el primer archivo que recopila, identifica y analiza 14.500 casos de inundación pluvial y fluvial en la cuenca mediterránea española en un periodo de casi un milenio. La información aportada por este catálogo permitirá aumentar la capacidad de previsión de episodios meteorológicos extremos para diseñar las acciones de adaptación y respuesta más eficaces.
Ubicado en Noticias
Desenmascarando la huella digital microscópica en características de temperatura finita de un gas Bose unidimensional
Un equipo de investigadores de la UPC de Barcelona y de la EPFL de Lausana construyó una nueva teoría para explicar las propiedades a temperatura finita en términos de excitaciones microscópicas de bosones en una dimensión.
Ubicado en Noticias
La tesis de David Arcos da un paso más en la caracterización de materiales bidimensionales
El martes 19 de julio, el doctorando David Arcos Gutiérrez defiende su tesis titulada Caracterización optoelectrónica de materiales bidimensionales a altas frecuencias, que ha sido codirigida por Núria Ferrer Anglada y Lluís Ametller Congost. En la tesis, se analizan, se aplican y se comparan métodos de caracterización no destructivos a frecuencias superiores a 1 GHz, que se emplean para caracterizar muestras de materiales 2D sobre distintos sustratos. También se miden las propiedades optoelectrónicas de dos heteroestructuras (grafeno/MoS2 y grafeno/WS2 sobre cuarzo fundido) y se comparan con las de los materiales individuales.
Ubicado en Noticias