Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio

Resultados de búsqueda

115 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda. Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Filtrar los resultados.
Enrique García y Manel Soria reproducen la formación de las tormentas polares en Saturno
El trabajo de los investigadores Enrique García y Manel Soria del departamento de Física de la UPC, forma parte de una colaboración científica internacional liderada por el investigador Agustín Sánchez Lavega, de la Universidad del País Vasco (UPV / EHU), que ha descubierto tormentas múltiples a diferentes latitudes del segundo planeta más grande del sistema solar y que se acaba de publicar en la revista "Nature Astronomy"
Ubicado en Noticias
David Pino coordina la creación del catálogo más completo de inundaciones en la vertiente mediterránea peninsular a lo largo de mil años
El proyecto 'MEDIFLOOD', que coordina el Departamento de Física, ha creado el primer archivo que recopila, identifica y analiza 14.500 casos de inundación pluvial y fluvial en la cuenca mediterránea española en un periodo de casi un milenio. La información aportada por este catálogo permitirá aumentar la capacidad de previsión de episodios meteorológicos extremos para diseñar las acciones de adaptación y respuesta más eficaces.
Ubicado en Noticias
Jorge Enrique Velasco Cruz defiende su tesis sobre vidrios metálicos
Jorge Enrique defendió su tesis codirigida por Daniel Crespo y Eloi Pineda el 28 de junio en el Campus del Besós. Bajo el título "Estudio de la falta de homogeneidad elástica en el vidrio metálico en la mesoescala", la tesis presenta un análisis de la anisotropía de los vidrios utilizando simulaciones de dinámica molecular.
Ubicado en Noticias
La mecánica cuántica explica como películas superfluidas de helio crecen en nanotubos de carbono
Un estudio de un equipo internacional de investigadores, dirigido por científicos del ICFO y que ha contado con la participación de Jordi Boronat, investigador del Departamento de Física de la UPC, muestra el proceso de crecimiento controlado del helio superfluido, capa por capa, en la superficie de nanotubos de carbono. El experimento abre la puerta a estudiar nuevos fenómenos a escala nanométrica y, en concreto, en transiciones de fases topológicas.
Ubicado en Noticias
Tesis con avances clave en el análisis del cambio climático se defiende en el programa de doctorado FCA
Dario Zappalà defendió su trabajo en abril sobre la dinámica de la temperatura del aire y el cambio climático bajo la dirección de Cristina Masoller en el grupo de dinámica no lineal, óptica no lineal y láseres.
Ubicado en Noticias
Pablo Amil crea el primer mapa tomográfico para el diagnóstico del glaucoma
El investigador del departamento en Terrassa ha creado un modelo objetivo que establece los diferentes grados de apertura del ángulo iridocorneal del ojo, un elemento clave para establecer el grado de gravedad del glaucoma. Gracias a este modelo, el oftalmólogo contará con una nueva herramienta para ayudar al paciente a decidirse a someterse a una intervención quirúrgica.
Ubicado en Noticias
El análisis de un meteorito desvela secretos sobre el nacimiento del sistema solar
Un equipo internacional de cosmoquímicos y astrofísicos, en el que ha participado Jordi José, investigador del Departamento de Física de la UPC y del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha descubierto un grano meteorítico forjado durante las fases finales de una estrella desaparecida hace mucho tiempo. Encapsulado en un meteorito recolectado en la Antártida, el minúsculo grano -de sólo unas micras de tamaño- ha arrojado nueva luz sobre las fases terminales de la vida de las estrellas y sobre la forma en que éstas siembran el universo con los bloques de construcción de nuevas estrellas, planetas y vida.
Ubicado en Noticias
Identifican un cristal plástico para utilizarlo como refrigerante ecológico en neveras y aires acondicionados
Investigadores del departamento junto con la University of Cambridge y la Universidad de Barcelona han identificado un material sólido, respetuoso con el medio ambiente, que podría sustituir a los gases hidrofluorocarbonos (HFC) e hidrocarburos (HC) –altamente contaminantes e inflamables– que se utilizan actualmente en la mayoría de neveras, aires acondicionados y sistemas de refrigeración
Ubicado en Noticias
Entendiendo las estrellas más antiguas de la Vía Láctea
Un estudio liderado por la UPC/IEEC ha determinado por primera vez la masa y el radio de una de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, lo que ha permitido validar la relación teórica entre la masa y el radio de este tipo de estrellas. Alberto Rebassa, profesor de física del departamento en el grupo de astronomía y astrofísica, ha dirigido el estudio.
Ubicado en Noticias
Investigadores del departamento de física analizan los dos últimos siglos de registros de lluvia en Cataluña
M. Carmen Casas, Raúl Rodríguez y Alba Llabrés colaboran con el Servicio Meteorológico de Cataluña y la UB para evaluar la calidad de los datos de lluvias que se tienen desde 1855, mucho antes de las medidas estandarizadas fueran tomadas en estaciones meteorológicas modernas. La fiabilidad de estos datos es clave para poder entender los efectos del cambio climático en Cataluña.
Ubicado en Noticias